Política

Presidente asegura que fortalecerá las fronteras con servicios de educación y salud

Martín Vizcarra dijo que habrá más presencia del Estado. Mandatarios de cinco países suscriben declaración sobre pacto para la conservación de la Amazonía.

Vizcarra
Vizcarra

07/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El presidente Martín Vizcarra informó que su Gobierno mejorará las condiciones de vida de las poblaciones que viven en las fronteras del país. Indicó que los servicios básicos como la educación y salud serán priorizados en la zona.

El mandatario explicó que falta una mayor presencia del Estado en las zonas de frontera. “Tenemos una frontera muy extensa. Entonces, el trabajo es enorme, pero tenemos que hacerlo”, agregó.

El mandatario ratificó su compromiso de trabajar fortaleciendo las fronteras con presencia del Estado en coordinación con los alcaldes.

“Estamos viendo y escuchando directamente las necesidades para una mejora de servicios sociales de salud y educación. Es una responsabilidad que vamos a atender”, aseguró.

Firman pacto

Los presidentes de Perú, Martín Vizcarra; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales, y el canciller de Brasil, Ernesto Araujo, suscribieron la Declaración Presidencial sobre el Pacto para la Conservación de los Bosques en la Región Amazónica.

Esto, en el marco de la Cumbre por la Amazonía, celebrada en la ciudad colombiana de Leticia, ubicada en la frontera con Brasil y Perú.

El presidente Martín Vizcarra indicó que el pacto suscrito ayudará a sumar acciones concretas por el bien del planeta, además de reafirmar el compromiso del Perú por la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Por su parte, el jefe de Estado colombiano, Iván Duque, dijo que el denominado Pacto de Leticia obliga a las naciones firmantes a adoptar acciones conjuntas a fin de proteger los bosques naturales de la Amazonía.

Con la suscripción del Pacto de Leticia, los países expresan su compromiso de coordinar, a través de las cancillerías y las autoridades competentes, la formulación de un plan de acción para el desarrollo de acciones; así como de llevar a cabo reuniones de seguimiento con el objetivo de evaluar el avance en la formulación e implementación del plan acordado durante la cumbre.

Datos

La ronda de declaraciones de los mandatarios continuó con Evo Morales (Bolivia) y Lenín Moreno (Ecuador), quienes coincidieron en que es necesario rescatar los conocimientos de culturas ancestrales y usarlos hoy como referencia para preservar la naturaleza.

Temas relacionados Martin Vizcarra POLÍTICA