17/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/11/2025
La directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PAE), Scarleth Esmeralda Díaz, se refirió al caso de intoxicación de 16 escolares en Huánuco y detalló que continúa siendo investigado.
Ex Wasi Mikuna
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social realizó un operativo relámpago para garantizar que los alimentos que los niños consumen en las escuelas públicas sean de calidad. En medio de este, Díaz se refirió a las denuncias que rodean a programa antes conocido como Wasi Mikuna respecto a repartir productos en mal estado.
"Si, en efecto han habido temas de elementos de corrupción que todavía se encuentran en proceso de investigación, pero cabe decir que el programa ha tomado las previsiones y esos procesos se han parado, no han vuelto a repartir los lotes que han sido cuestionados y estamos haciendo lo que corresponde", informó.
Además, se refirió a la intoxicación que sufrieron 16 de más de 500 estudiantes que recibieron los alimentos y presentaron síntomas por lo que se les brindó atención médica "inmediata y oportuna".
"Respecto a lo de Huánuco, el día de mañana voy a tener resultado y podré decir enfáticamente si corresponde o no a los alimentos que ha entregado el programa, porque ya, vuelvo a decir, son 594 niños que fueron atendidos en esa institución educativa y el caso ha sido de 16 niños, los cuáles han sido atendidos de forma inmediata y fueron dados de alta a la hora", detalló.
Es así como, la directora ejecutiva del PAE afirmó que el martes 18 de noviembre tendrán los resultados de laboratorio realizados por Digesa a los menores de edad para confirmar y conocer qué es lo que realmente pasó. Asimismo, aseguró que de confirmarse, se procederá para conocer quiénes son los responsables o en que etapa de la entrega ocurrió la contaminación de alimento.
Lesly Shica participó desde Cusco
La titular del Midis, Lesly Shica, lideró este operativo relámpago desde el Cusco y señaló que tienen como objetivo asegurar un desayuno digno, y garantizar la entrega oportuna de alimentos para más de 4 millones de escolares en todo el país.
"Desde muy temprano estamos iniciando este operativo relámpago. Todos los equipos a nivel de territorio nacional nos encontramos distribuidos en Cusco, Puno y en cada una de las regiones del Perú, de la mano con la Contraloría General de la República para verificar, in situ, la situación y mejoras que iremos estableciendo, con fiscalización y con la supervisión de nuestro Programa de Alimentación Escolar", afirmó.
Es en medio de esta acción que la directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), Scarleth Esmeralda Díaz, detalló que el caso de intoxicación en Huánuco continúa siendo investigado.


