Congreso propone elevar bono por escolaridad y aguinaldo del sector público a S/1.130
Proyecto del Congreso busca triplicar los beneficios de los trabajadores estatales tras 15 años de estancamiento en los montos de aguinaldos y bonificaciones.
Proyecto del Congreso busca triplicar los beneficios de los trabajadores estatales tras 15 años de estancamiento en los montos de aguinaldos y bonificaciones.
Mediante un documento dirigido a Fernando Rospigliosi, Ernesto Álvarez pidió acudir al Congreso el 22 de octubre para dar a conocer el plan de gobierno y solicitar la cuestión de confianza.
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, resaltó una incapacidad por parte del Congreso de la República al proponer un proyecto de ley que formalizaría la extorsión.
En su segundo recorrido procesional el Señor de los Milagros llegó hasta el Congreso de la República en el que se le rindió honores a la sagrada imagen.
El congresista Héctor Valer propuso elevar el número de jueces titulares de la Corte Suprema de Justicia, pasando de 20 a 58 magistrados.
El Congreso promulgó la modificatoria de dos artículos del Código Penal, a fin de sancionar hasta con cadena perpetua el delito de sicariato cuando, por ejemplo, si en la ejecución intervienen dos o más personas.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó un dictamen que eleva la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de los maestros del sector público.
El congresista de la República, Roberto Chiabra solicita, con carácter de urgencia, la revisión de las leyes denominadas 'procrimen' aprobadas por el Congreso de la República.
A pesar de los días, doce jóvenes que participaron en la protesta contra el Congreso y el Gobierno permanecen detenidos en la División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, aseguró que Fernando Rospigliosi tiene el respaldo del partido para continuar en la Mesa Directiva del Congreso de la República.
La congresista Sigrid Bazán presentó una denuncia constitucional en contra del presidente de la República José Jerí, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio y el presidente de la PCM, Ernesto Álvarez.
Fue rechazado el pedido de moción de censura contra la Mesa Directiva y el presidente de la República, José Jerí con más 60 votos en contra, 21 a favor y 4 abstenciones.
Bancadas del Congreso de la República presentan un pedido multipartidario de moción de censura de la Mesa Directiva del Parlamento e incluyen al presidente de la República, José Jerí.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, se presentó ante el Pleno del Congreso de la Repúblico y negó que hubiera presencia de efectivos policiales en la Plaza Francia, lugar donde falleció un manifestante.
Luego de salir del Congreso, José Jerí brindó unas breves declaraciones donde dejó en claro que no piensa renunciar como presidente ya que solo busca la estabilidad del país.