
13/08/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 13/08/2025
La Universidad Católica San Pablo de Arequipa, creó el proyecto de un robot peruano y brasier con sensores microondas que que tiene la finalidad detecta cáncer de mama en etapas tempranas. El líder del proyecto indicó que podrá integrarse a procesos de asistencia en salud, por ejemplo, como interfaz para pacientes como plataforma de orientación en centros médicos.
Proyecto en curso
Ebert San Román, líder de la iniciativa MABIS, indicó que el robot construido en el 2018, logró pasar el estudio preclínico y actualmente se encuentra en en estudio clínico. En ese sentido indicó que una vez finalicen de hacer el estudio correspondiente el proyecto será inscrito en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
"Esta tecnología lo hemos ido construyendo desde el 2018 y actualmente ya hemos pasado lo que es un estudio preclínico, estamos en estudio clínico. Una vez que terminemos de hacer el estudio clínico lo vamos a inscribir ante el DIGEMID, para después ya dejar de ser un prototipo y volverse un dispositivo médico" , señaló Ebert San Román.
Funcionamiento
Asimismo, el ingeniero expuso que el dispositivo cuenta con dieciséis sensores por cada mama. Estos generan imágenes tridimensionales del tejido mamario a través de un radar de campo cercano.
"Estos 16 sensores tienen que pasar por una matriz de conmutación que expande la cantidad de puertos que se generan a través de un BNA. Las señales recibidas se van a trasladar a un dominio temporal y después se va a generar una imagen", indicó el especialista.
El método a usar podrá detectar posibles anomalías sin necesidad de procedimientos invasivos, y con un nivel de sensibilidad del 72% y de especificidad un 85%. Resultados que dieron en las últimas pruebas realizadas. "Nosotros estamos en un porcentaje de 85% de especificidad y 72% de sensibilidad", señaló el líder del proyecto MABIS.
Según detalla el ingeniero Ebert San Román, el proyecto MABIS que inició en el 2018 y hasta el momento ha involucrado a más de 50 expertos. Además se resalta el apoyo de distintas instituciones como hospitales y universidades peruanas como extranjeras.
El dispositivo representa un alternativa portátil y no invasivas, además de no ser tan costoso siendo fundamental para que la población pueda tener un mejor alcance al diagnóstico temprano de cáncer mamario. Esta propuesta tiene como fin llegar a zonas rurales y con bajos recursos.