
06/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/08/2025
La batalla de Junín se conmemora cada 6 de agosto, este fue un enfrentamiento decisivo en la campaña final por la Independencia de Perú y se recuerda el rol militar, pero también el olvidado rol de las rabonas y las guerrillas populares.
201 años de la batalla de Junín
Este miércoles 6 de agoto se conmemoran los 201 aniversario de la batalla de Junín, una de las acciones más decisivas en la campaña por la Independencia de nuestro país. El enfrentamiento de caballería se llevó a cabo en la pampa de Junín y fue marcado por la ausencia de armas de fuego y una duración de tan solo 45 minutos.
Esta batalla fue liderada por Simón Bolívar, quien identificó una oportunidad táctica al notar la fractura entre los mandos realistas y ordenó a los ocho mil efectivos interceptar a las columnas enemigas.
El enfrentamiento se caracterizó por un ataque sorpresivo de los Húsares del Perú, la unidad de caballería al mando del coronel Isidoro Suárez. El avance de los jinetes, junto a una táctica del mayor José Andrés Rázuri, quien ordenó una falsa orden de Bolívar de cargar contra el enemigo, logró dispersar a las fuerzas realistas.
El impacto de la estrategia generó efectos inmediatos, caos en el bando contrario, derrota y captura de prisioneros. El ejército patriota consiguió una victoria categórica que levó la moral de sus tropas y allanó la ruta hacia el enfrentamiento final en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, que consolidó la independencia en Perú y América del Sur.
Declaración de feriado nacional
Desde el 2022 cada 6 de agosto es feriado nacional en el Perú, pues el Gobierno promulgó la Ley 31530. Esta norma declara el día como festivo para todo el país en conmemoración a la batalla de Junín, un recuerdo que figura al nivel de fechas como Fiestas Patrias o la batalla de Ayacucho.
Para incluir la fecha en la lista de feriados nacionales, se modificó el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, que regula los descansos remunerados para los trabajadores sujetos al régimen laboral de las empresas privadas. El reconocimiento responde al objetivo de preservar la memoria colectiva y recordar los hechos fundamentales para la historia nacional.
En ese sentido diversas instituciones nacionales han venido realizando actividades o publicaciones en salud a los 201 años de esta importante batalla que fue decisiva para lograr la independencia definitiva de nuestro país.