Política
Defiende prolongar medida

Presidente Jerí: "Hasta que limpiemos el país, será necesario vivir en estado de emergencia"

El presidente José Jerí defendió las medidas de su gestión contra el crimen y aseguró no tener suficientes herramientas legales para actuar, por lo que resaltó la importancia de la facultad legislativa del Ejecutivo.

José Jerí defiende permanente estado de emergencia.
José Jerí defiende permanente estado de emergencia. (Composición Exitosa)

23/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 23/11/2025

El presidente José Jerí refirmó su postura respecto a las medidas y acciones que implementa su gobierno para hacer frente a la crisis de inseguridad ciudadana y crimen organizado en el país, como el estado de emergencia. También advierte una crisis en el INPE.

Estados de emergencia no se detendrán

En diálogo con El Comercio, el mandatario aseguró que la posición actual del Ejecutivo es contener el crecimiento de la criminalidad, pero que no cuenta con suficientes herramientas legales. Por ello, los estados de emergencia son su recurso principal.

"Hasta que limpiemos el país será necesario vivir en estado de emergencia. Hay que tenerlo bien claro. Tenemos que limpiar el país de los delincuentes y aplicar las medidas en el tiempo que tengan que durar para conseguir resultados", sostuvo.

José Jerí presenta proyecto de ley
José Jerí decidido a permanecer en estado de emergencia.

Jerí sustuvo que esta medida urgente permite el allanamiento de propiedades por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) sin necesidad de pedir una orden judicial, cuando se detectan búnkeres criminales por inteligencia. 

Advierte crisis en el INPE y culpa a gobiernos anteriores

Jerí advirtió un "debilitamiento sistemático" de las instituciones encargadas de combatir la delincuencia y hacer la labor junto al INPE. Según argumentó el mandatario de 39 años, esta crisis y la falta de recursos en el Ejecutivo no serían propias de su gestión ni de la de Dina Boluarte, sino que es heredada de gobiernos anteriores.

"Comisarías abandonadas, mala infraestructura, pésima capacidad de atención, se han parchado las cosas y eso hemos heredado. El error de un policía no puede etiquetar a toda la institución", sostuvo.

Por ello, según indicó, su gobierno está solicitando facultades legislativas al Congreso para poder cambiar el concepto del INPE a través de una superintendencia que fusione penales como Maranguita.

De esta manera, las fuentes del delito se verán frenadas, según afirmó, a raíz de medidas principales como el uso del polígrafo y la inversión en infraestructura.

"El penal de Ica es el más avanzado. Nos hemos trazado la meta de informar cada tres meses los avances en infraestructura, vamos a presentar pabellón por pabellón", agregó.

Sobre venta ilegal de chips

Como otra herramienta legal, José Jerí se refirió a la venta ambulatoria e indiscriminada de chips de líneas móviles. El presidente interino puntualizó en que vencer la criminalidad no es una tarea únicamente del Estado, sino que también las compañías deben compromerse con ello.

"Tiene que haber una responsabilidad de parte de quienes distribuyen, un límite a quienes venden. No crean que solamente el Estado solucionará este problema. Este es un compromiso, una cruzada de todos para salvarnos."", afirmó.

El jefe de Estado José Jerí se reafirmó en la decisión del gobierno en prolongar el estado de emergencia el tiempo que haga falta, hasta que se "limpie el país" de los delincuentes.

SIGUIENTE NOTA