Judiciales
Empieza la reforma

Nombran comisión para crear la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público: La presidirá Tomás Gálvez

La Fiscalía oficializó la creación de una comisión de 48 integrantes, la cual se encargará de elaborar la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público en favor de todos los peruanos.

Ministerio Público.
Ministerio Público. Andina

23/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 23/11/2025

La Fiscalía de la Nación oficializó este domingo 23 de noviembre, la comisión encargada que se encargará de la elaboración del proyecto de la Ley Orgánica del Ministerio Público, a fin de contribuir a obtener mejores resultados en materia de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y a una debida protección del medio ambiente.

De acuerdo con la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.º 3578-2025-MP-FN, publicada en el diario oficial,  el grupo de trabajo estará integrado por 47 representantes de diversas instituciones y sectores vinculados al ámbito jurídico, social y académico.

Comisión estará encabezada por Tomás Gálvez Villegas 

El texto hace mención que, en su sesión ordinaria de fecha 10 de noviembre de 2025, la Junta de Fiscales Supremos, mediante el Acuerdo N.º 1110-2025, acordó por unanimidad la formación de una comisión para consolidar los proyectos de Ley Orgánica del Ministerio Público existentes y aprobar un "proyecto definitivo". 

"Corresponde promover un espacio de participación amplio y plural que permita revisar los proyectos existentes e incorporar aportes de los fiscales y funcionarios de la entidad, quienes, en base a su experiencia y conocimiento de la función fiscal, administrativa y funcional del Ministerio Público, podrán plantear mejoras sustanciales", menciona la resolución. 

En ese sentido, el fiscal de la nación interino, Tomás Gálvez Villegas, liderará el grupo, acompañado de las siguientes fiscales:

  • Iván Leudicio Quispe Mansilla - Fiscal adjunto supremo de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal.
  • Wilfredo Alex Rivera Baltazar - Fiscal adjunto supremo del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
  • Ronal Ramón Flores Ñañez - Fiscal adjunto supremo del despacho de la Fiscalía de la Nación.
  • William Rabanal Palacios - Fiscal adjunto supremo de la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
  • Hugo Rogger Fernando Ramos Hurtado - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa.
  • John Henrry Martel Trujillo - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco.
  • Gilmer Robinson Jara Vergara - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque.
  • Jorge Wayner Chávez Cotrina - Fiscal superior coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.
  • Octaviano Omar Tello Rosales - Fiscal superior coordinador nacional de las fiscalías penales de competencia de los distritos fiscales que integran el Grupo "A" y encargado de los distritos fiscales que integran el Grupo "B".
  • Frank Robert Almanza Altamirano - Fiscal superior coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
  • Fany Soledad Quispe Farfán - Fiscal superior de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada.
  • Hamilton Castro Trigoso - Fiscal superior de la Fiscalía Superior Penal de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena del Mar - San Miguel - Pueblo Libre.
  • Boris Erasmo Olivera Espejo - Fiscal superior de la Quinta Fiscalía Superior Penal de Junín.
  • Lea Guayan Huaccha - Fiscal superior de la Cuarta Fiscalía Superior Penal de La Libertad.
  • Carlos Alberto Pérez Sánchez - Fiscal superior de la Cuarta Fiscalía Superior Penal del Cusco.
  • José Willan Fustamante Rafael - Fiscal provincial del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
  • Juan Bautista Mendoza Abarca - Fiscal provincial de la Séptima Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima - Breña - Rímac - Jesús María.
  • Miguel Ángel Puicon Yaipén - Fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, con competencia en el Distrito Fiscal de Lima.
  • Mayda Virginia Mori Anto - Fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.
  • Rocío Gala Gálvez - Fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.
  • Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre - Fiscal provincial de la Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima.
  • Shano Efraín Cuizano Valencia - Fiscal provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo.
  • Lucio Cutipa Ccaso - Fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna.
  • Jorge Rosas Yataco - Secretario técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
  • Martín Jim Mijichich Loli - asesor del Despacho de la Fiscalía de la Nación.

Asimismo, conformarán el grupo de trabajo un representante de las siguientes instituciones: Poder Judicial, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Procuraduría General del Estado, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, Junta Nacional de Justicia, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Colegio de Abogados de Lima; así como de las universidades San Marcos, Federico Villarreal, San Agustín de Arequipa, San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, San Martín de Porres, Universidad de Piura y del Basel Institute on Governance.

Otras consideraciones:

La comisión tendrá una vigencia de tres meses computados desde su instalación, prorrogable previa solicitud sustentada por su presidente. Del mismo modo, al término de sus funciones elevará un informe al fiscal de la nación con la propuesta final del proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.

Para el cumplimiento de su encargo, podrán utilizar aplicaciones y plataformas virtuales, así como invitar a otros profesionales y funcionarios para el mejor desempeño de la labor encomendada. Sobre los costos de la comisión, serán con cargo al presupuesto institucional del Ministerio Público.

Vale mencionar que, la actual Ley Orgánica tiene más de 40 años de vigencia y fue elaborado conforme a la Constitución Política del Perú de 1979, el Código Penal de 1924 y el Código de Procedimientos Penales de 1941, no habiendo sido actualizada con las mencionadas leyes actuales, estando desfasadas a la fecha.

Desde el Ministerio Público dan inicio a la reforma de la institución comenzando con una nueva ley en favor de la protección de todos los peruanos.

SIGUIENTE NOTA