
19/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 19/08/2025
El Tribunal Superior de Bogotá emitió en la tarde del 19 de agosto una decisión que marca un nuevo capítulo en la trayectoria judicial de Álvaro Uribe Vélez. El alto tribunal ordenó la liberación inmediata del expresidente, amparando su derecho fundamental a la libertad tras haber sido sentenciado a doce años de prisión en primera instancia.
Orden de libertad
La resolución fue suscrita por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, quien dispuso la expedición de la boleta de libertad a favor del tutelante. Con esta medida, Uribe Vélez recupera su libertad en medio de un proceso judicial que ha generado intensos debates en la sociedad colombiana y que ha tenido un seguimiento mediático sin precedentes en el país.
El caso contra el exmandatario se remonta a 2012, cuando se iniciaron investigaciones por presuntas maniobras de manipulación de testigos en el marco de un proceso penal. Tras años de diligencias y recursos, la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, emitió el fallo condenatorio que estableció una pena de doce años de prisión para Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La sentencia significó un hito en la historia política y judicial de Colombia, pues convirtió a Álvaro Uribe en el primer expresidente en ser condenado penalmente. La decisión, sin embargo, generó reacciones encontradas: mientras sectores críticos celebraban el fallo como un acto de justicia, sus simpatizantes lo denunciaban como una persecución judicial.
Repercusiones políticas
La liberación de Uribe Vélez no solo tiene implicancias en el ámbito judicial, sino también en el político. Como fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, su figura continúa siendo influyente en el panorama nacional. La decisión del Tribunal Superior llega en un contexto en el que el país enfrenta desafíos de gobernabilidad y polarización, lo que añade nuevas tensiones al escenario político.
Diversos analistas sostienen que la medida de liberación podría revitalizar la presencia de Uribe en la arena política, ya sea como figura activa o como referente ideológico de su partido. Sin embargo, otros advierten que su situación judicial no está completamente definida, ya que los procesos podrían continuar en instancias superiores, manteniendo la incertidumbre sobre su futuro.
Un caso que sigue abierto
Aunque la orden de liberación representa un respiro para el expresidente, el debate jurídico sigue abierto. La defensa sostiene que el exmandatario ha sido víctima de una persecución injusta, mientras que las partes acusadoras insisten en que existen pruebas suficientes para ratificar la condena en instancias superiores.
En ese sentido, el caso Uribe Vélez ya ocupa un lugar en la historia política y judicial de Colombia. Su liberación inmediata, ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá, no solo devuelve la libertad al exmandatario, sino que también reaviva una discusión nacional sobre la justicia y política en el país vecino.