20/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 20/10/2025
Le brinda su respaldo. En entrevista con Exitosa, el congresista Edwin Martínez (Acción Popular), se refirió sobre los primeros días del gobierno de transición del presidente José Jerí, específicamente en materia de lucha contra la inseguridad ciudadana.
En ese sentido, destacó su voluntad de acercarse rápidamente a los sectores donde la delincuente tiene más impacto, como, por ejemplo, los transportistas e incluso los penales, donde viene llevando a cabo operativos desde la última semana.
"Deben dejar trabajar al Gobierno"
En diálogo con Nicolás Lúcar, el legislador por la región Arequipa indicó que es necesario que el "Gobierno trabaje y que lo dejen trabajar", haciendo referencia a los últimas vacancias presidenciales que empezaron con 2018 con la renuncia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y las sucesiones constitucionales siguientes.
"Hoy se necesita un Gobierno que trabaje y que lo dejen trabajar, es la única manera de sanar heridas sociales con obra pública, restablecer el orden, la democracia en el Perú, pero con autoridad, no con debilidades", mencionó.
Sobre el pedido de voto de confianza que hará el primer ministro Ernesto Álvarez y la moción de censura planteada contra la Mesa Directiva del Congreso, Martínez resaltó "la actitud mostrada por el presidente Jerí, a pesar de su juventud".
"Tiene una actitud clara de reencontrarse con el ciudadano (...) se ha mezclado con transportistas, con el incendio, con los jóvenes (los ha invitado), a dialogado con las autoridades, a recibido al alcalde de Pataz, demostrado que está firme en la lucha contra la delincuencia y el sicariato", aseveró.
Voto de confianza será pedido este miércoles 22 de octubre
En un oficio enviado el viernes 17 de octubre, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que solicitó al Congreso de la República el voto de confianza en una sesión plenaria a desarrollarse el miércoles 22 del presente mes.
El documento hace referencia al cumplimiento del artículo 130 de la Constitución Política del Perú, la cual les exige dar a conocer la Política General del Estado. En esa línea, plantean que el debate a las 4:00 p. m.
A su vez, indicó que estará acompañado por los demás ministros para exponer ante la representación nacional su hoja de ruta y plan para gobernar el país hasta el 28 de julio del 2026.
Desde la Bancada de Acción Popular han dejado a entrever que sí respaldarían al Gabinete Ministerial que preside Ernesto Álvarez Miranda.