Política
En evaluación

Comités de Autodefensa solicitan recibir medalla "Defensor de la Democracia" por participar en la lucha contra el terrorismo

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que viene realizando el proceso de reevaluación y validación de 837 expedientes que proponen a los Comités de Autodefensa recibir la medalla "Defensor de la Democracia".

Comités de Autodefensa buscan recibir la medalla "Defensor de la Democracia".
Comités de Autodefensa buscan recibir la medalla "Defensor de la Democracia". Difusión

20/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 20/10/2025

A través de un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó que viene realizando el proceso de reevaluación y validación de los expedientes presentados para que los Comités de Autodefensa reciban la condecoración "Medalla al Defensor de la Democracia". 

La institución que agrupa al Ejército, Fuerza Aérea y la Marina de Guerra señaló que el procedimiento que vienen llevando a cabo es en cumplimiento a una disposición del Ministerio de Defensa.  

837 personas buscan recibir la distinción 

De acuerdo con lo informado por el CCFFAA, un grupo de ciudadanos procedentes de los Comités de Autodefensa han solicitado recibir la distinción por su participación en la lucha contra el terrorismo, "prestando eminentes servicios a la nación".

En esa línea, para trasparentar el procedimiento, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas publicó el listado de postulantes que aspiran recibir la "Medalla al Honor de la Democracia",  la cual puede visualizarse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/informes-publicaciones/7304753-revaluacion-de-expedientes-para-el-otorgamiento-de-la-condecoracion-medalla-al-defensor-de-la-democracia-para-los-ciudadanos-procedentes-de-los-comites-de-autodefensa-11vo-grupo.

Vale recordar que, el último reconocimiento por el mencionado galardón lo realizó el Gobierno de la entonces presidenta Dina Boluarte Zegarra, cuando el 23 de agosto reconoció a 913 peruanos "que participaron activamente, desde distintos frentes, en la lucha contra el terrorismo", según lo dispuesto por la Resolución Suprema n.º 175-2025-PCM.

Posteriormente, la ceremonia de entrega se llevó a cabo el 10 de septiembre del presente, cuando la exmandataria condecoró a 130 integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP); asimismo, el acto contó con la participación del Cnel. (r) PNP Benedicto Jiménez Bacca, líder y fundador del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), quien recibió el ascenso excepcional al grado de general PNP.  

Incluidos en la ley de amnistía 

En el pasado mes de julio, la Comisión Permanente del Congreso aprobó - en segunda votación - el proyecto de ley que concede amnistiar a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. Dicha ley fue promulgada por la expresidenta Boluarte el 13 de agosto. 

El texto aprobado establece que "la amnistía se aplicará a quienes hayan sido denunciados, investigados o procesados" por hechos delictivos vinculados a su participación en acciones contra el terrorismo durante el mencionado periodo. 

"Se concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y a los que hayan sido integrantes de los Comités de Autodefensa que se encuentren denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos derivados u originados con ocasión de su participación en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000", señala la propuesta.

Además, se otorga la amnistía de carácter humanitario a adultos mayores de 70 años, integrantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional o los Comités de Autodefensa, que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o se encuentren en proceso de ejecución de sentencia, ya sea con pena privativa de libertad efectiva o suspendida.

"Los efectos de la presente ley no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales correspondientes, de conformidad con las normas pertinentes", agrega la misiva.

De esta manera, los Comités de Autodefensa buscan recibir la misma condecoración que los policías y militares por también haber participado en la lucha contra los grupos subversivos durante casi 20 años.

SIGUIENTE NOTA