RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

Vizcarra participará hoy en la sesión de Consejo de Ministros

El presidente de la República llegará al país horas antes de que la Comisión de Constitución del Congreso discuta archivar el proyecto que presentó el Ejecutivo.

martín
martín

26/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El presidente de la República, Martín Vizcarra, regresará al país para participar hoy en la sesión de Consejo de Ministros que podría decidir la presentación de una cuestión de confianza en caso que la Comisión de Constitución del Congreso acuerde archivar el proyecto de reforma constitucional que plantea el adelanto de elecciones.

Vizcarra Cornejo se reunirá con su Gabinete antes que la Comisión de Constitución debata el predictamen que recomienda el archivo del proyecto de reforma constitucional planteado por el Ejecutivo, lo que deja entrever, según los analistas, que pondrá por delante la cuestión de confianza.

El predictamen presentado por la comisión presidida por la congresista de Fuerza Popular, Rosa Bartra, menciona que la iniciativa promovida por el Ejecutivo “carece de adecuada sustentación” y que tendría “efectos perniciosos y contrarios al interés general de nuestro país”.

El pasado lunes, el jefe de Estado se refirió al proyecto de adelanto de elecciones en la Asamblea General de la ONU, donde declaró que confía en que se aprobará la reforma para sacar al país de la crisis y para enfrentar el problema de la corrupción. “Confío en que lo lograremos”, aseveró el mandatario ante los asistentes. Fue al explicar que cuando asumió el cargo hace año y medio, el Perú estaba sumido en una de sus peores crisis políticas.

Hay plazo

Como se recuerda, el gobierno dio un plazo al Congreso hasta fines de setiembre para debatir la norma. Al parecer no tendrá que esperar hasta esa fecha y ahora debe decidir si presenta la cuestión de confianza en caso el tema sea archivado, como se pronostica el día de hoy en la Comisión de Constitución.

De acuerdo a fuentes del gobierno, el plazo no es gratuito pues si el adelanto electoral no se aprueba para el 30 de noviembre, sería imposible que pueda hacerse el referéndum previsto para diciembre.

Así las cosas, la cuestión de confianza aún es una de las principales opciones para el gobierno; pero las mismas fuentes oficiosas admiten que las consecuencias serían impredecibles.

Sin corrupción

Durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Vizcarra propuso una cruzada mundial contra la corrupción y la impunidad, una iniciativa respaldada por los gobiernos de Perú y Colombia.

“Hemos logrado que los Estados miembros de las Naciones Unidas acuerden celebrar el próximo año una Asamblea General extraordinaria contra la corrupción, en concordancia con el objetivo 16 de la Agenda 2030”, señaló.

Vizcarra adelantó que el objetivo del Perú será que en dicha sesión se adopte una declaración política orientada a la acción, la cual permita explotar nuevas y más efectivas formas de erradicar la corrupción.

El Congreso decide sobre temas constitucionales

El segundo vicepresidente del Congreso, Salvador Heresi, dijo que el presidente Martín Vizcarra puede proponer iniciativas constitucionales, pero al final quien decide es el Poder Legislativo. “En este caso, el presidente propone, pero en materia constitucional el Congreso es el que dispone. Si el presidente tiene un deseo de adelanto de elecciones, hay mecanismos que la propia Constitución señala", argumentó. Luego destacó la presencia de la Comisión de Venecia en la sesión de Constitución, pese a que su opinión no fue tomada en cuenta en el predictamen que se debatirá hoy.