RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Publirreportaje
¡Visión Internacional!

Destacados juristas debaten en coloquio de la UCV sobre el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El evento académico reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar la jurisprudencia de la Corte IDH y su relación con la soberanía de los Estados.

Evento académico de la Universidad César Vallejo
Evento académico de la Universidad César Vallejo (Foto: Difusión)

20/05/2025 / Exitosa Noticias / Publirreportaje / Actualizado al 20/05/2025

En un contexto donde el debate sobre los derechos humanos y la justicia supranacional cobra cada vez más relevancia, la Universidad César Vallejo (UCV) llevó a cabo el III Coloquio: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, su actualidad y el margen de apreciación nacional. El evento se desarrolló el 16 de mayo en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en San Borja.

Con la presencia de reconocidos especialistas en derecho constitucional y derechos humanos, el coloquio abordó temas clave como el control de convencionalidad, la jurisprudencia activista de la Corte IDH y el respeto al margen de apreciación nacional por parte de los Estados.

Reflexión desde el derecho peruano

El primer panel estuvo a cargo del exministro de Justicia, Víctor García Toma, y del agente del Estado peruano ante organismos internacionales, César Pastor Briceño, quienes analizaron el papel de la Corte IDH en el escenario latinoamericano y cómo sus decisiones impactan directamente en el ordenamiento jurídico peruano.

Ambos expertos coincidieron en la necesidad de encontrar un equilibrio entre el respeto a los estándares internacionales de derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional.

Visión internacional y reconocimiento

El segundo panel fue liderado por la reconocida constitucionalista argentina María Gabriela Ábalos, experta de amplia trayectoria en el ámbito del derecho público comparado y los derechos humanos, quien fue invitada especialmente por la Universidad César Vallejo para participar en este coloquio internacional. 

Durante la ceremonia, además, fue distinguida como docente visitante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV, en mérito a su destacada labor académica.

La acompañaron Delia Muñoz Muñoz, exministra de Justicia, y Williams Oblitas Villalobos, catedrático universitario y miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Universidad César Vallejo

Durante sus intervenciones, se discutió el carácter "activista" de algunas sentencias de la Corte Interamericana y se planteó la necesidad de fortalecer el debate académico sobre sus alcances jurídicos.

En ese sentido, la Dra. María Gabriela Ábalos destacó la importancia de estos espacios de formación:

"Esta temática es muy importante para todos los países que integran el sistema interamericano de protección de derechos. Estos coloquios abren a la comunidad jurídica del Perú —y especialmente a los estudiantes peruanos— a una discusión clave, que tiene que ver con la forma en que el país responde desde sus instituciones, tanto hacia el sistema interamericano como hacia su propia ciudadanía", señaló la académica argentina.

Formación jurídica desde las aulas

El evento fue moderado por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV, Dr. Aníbal Quiroga León, quien resaltó el compromiso de la universidad con la excelencia académica:

"Esta temática es compleja y muchas veces se aborda solo en el posgrado, pero en la UCV consideramos que nuestros estudiantes deben tener acceso a este tipo de debates desde el pregrado. Solo así podremos formar profesionales del derecho con visión crítica, global y comprometidos con el Estado de Derecho", indicó el Dr. Quiroga.

Con esta iniciativa, la UCV reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el fomento del pensamiento jurídico de alto nivel en el país.

SIGUIENTE NOTA