
13/08/2025 / Exitosa Noticias / Publirreportaje / Actualizado al 13/08/2025
En Perú, el crecimiento del juego digital ha sido acelerado durante los últimos años, y con él, también se han intensificado los debates sobre su regulación. Desde la implementación de nuevas leyes hasta la expansión de plataformas en línea, el sector de las apuestas enfrenta un nuevo escenario regulatorio que busca proteger al consumidor sin frenar la innovación tecnológica.
En este contexto, los comparadores especializados en casinos legales en Perú cumplen un rol estratégico al brindar transparencia y ayudar a los usuarios a distinguir entre operadores confiables y ofertas poco claras. Analizar su función y los dilemas regulatorios actuales permite entender el nuevo panorama del sector.
La evolución del juego digital en Perú
Desde 2020, el número de plataformas de apuestas activas en el país ha aumentado de manera significativa. Algunas de las marcas más conocidas, como Betsson, Te Apuesto, DoradoBet o Inkabet, operan bajo licencias oficiales y ofrecen interfaces optimizadas para smartphones. Este crecimiento ha sido posible gracias a la ampliación de la cobertura de internet en todo el territorio.
Con la entrada en vigencia del reglamento de la Ley 31557 en febrero de 2024, más de 60 operadores se inscribieron oficialmente en el registro de Mincetur. El mercado regulado proyecta generar más de S/ 4 500 millones al año en ingresos brutos, equivalentes al 1,2 % del PBI nacional. Esto refleja un alto potencial económico, pero también grandes retos de supervisión.
Comparadores: herramientas clave para el consumidor
Los comparadores son sitios web que agrupan información de casinos online autorizados, analizan sus promociones, métodos de pago, condiciones legales y niveles de seguridad. Esto permite a los usuarios identificar opciones válidas sin caer en páginas fraudulentas.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Validación de licencias emitidas por Mincetur.
- Comparación de bonos, cuotas y términos de juego responsable.
- Filtros personalizados para distintos tipos de apuestas y estilos de juego.
Los comparadores especializados en casinos legales en Perú han sido claves en el proceso de formalización del mercado. Muchos de estos sitios colaboran con operadores certificados y publican listas actualizadas con casinos seguros. Además, integran herramientas de autoexclusión y advertencias sobre riesgos de ludopatía.
Publicidad digital y su regulación emergente
La publicidad digital en apuestas online plantea desafíos serios en cuanto a segmentación, frecuencia y responsabilidad. Usuarios en Perú han reportado una sobreexposición en plataformas como YouTube, redes sociales, eventos deportivos y transmisiones en vivo, incluso sin haber buscado temas relacionados con juegos de azar.
Uno de los problemas principales es que muchas campañas apelan a incentivos económicos como bonos o "apuestas sin riesgo", dirigidos a públicos vulnerables o menores de edad. Aunque la regulación exige advertencias claras, no siempre se cumplen.
En este punto, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha comenzado a monitorear las comunicaciones digitales vinculadas al sector. Si bien su función principal es regular servicios de telecomunicaciones, ha recibido competencias relacionadas con la protección del usuario frente a prácticas abusivas, como el uso indebido de datos personales en campañas de juego online.
Regulación vigente y nuevas obligaciones
Perú fue uno de los primeros países en Latinoamérica en aprobar una normativa integral para el juego online. La Ley 31557 y su reglamento establecen que todo casino online o casa de apuestas debe contar con licencia otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Las plataformas ilegales pueden enfrentar sanciones que superan los S/ 900 000, el bloqueo de medios de pago y el cierre del sitio web.
Además, la normativa exige a los operadores:
- Implementar mecanismos de verificación de identidad.
- Informar claramente sobre probabilidades de ganancia.
- Publicar políticas de privacidad y uso de datos.
Mincetur, OSIPTEL y la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) colaboran para fiscalizar a las plataformas. Esta colaboración ha permitido reducir en un 40 % la oferta ilegal de apuestas online en medios digitales desde que se implementó la ley.
Reflexiones finales
El mercado de apuestas online en Perú atraviesa una etapa decisiva. Las recientes medidas de regulación, la participación de organismos como OSIPTEL y la formalización de cientos de operadores han dado un marco legal claro, pero no exento de desafíos. Frente al auge del casino online y la expansión de la publicidad digital, los usuarios necesitan herramientas confiables como los comparadores especializados en casinos legales en Perú, junto con políticas públicas que garanticen la protección del consumidor en todos los niveles.