Publirreportaje
Un modelo para todo el país

La seguridad impulsada por la IA logra una caída del 40% en robos y hurtos en la capital de Perú

Miraflores desafía la ola de criminalidad en Perú con inteligencia artificial, reduciendo delitos hasta en un 40% y marcando un precedente global en seguridad pública.

Uso de la IA para prevenir robos y hurtos en Perú
Uso de la IA para prevenir robos y hurtos en Perú (Foto: Difusión)

05/08/2025 / Exitosa Noticias / Publirreportaje / Actualizado al 05/08/2025

Mientras Perú enfrenta un aumento en el crimen violento, Miraflores, el principal distrito de Lima para la cultura y el turismo, está revirtiendo la tendencia. En el último año, el crimen general allí disminuyó en un 5%, con robos, hurtos e incidentes vehiculares cayendo casi un 40%. Esto contrasta fuertemente con el resto de Perú, donde los homicidios se han triplicado desde 2017 y las denuncias de extorsión se cuadruplicaron. El éxito de Miraflores proviene de soluciones de IA pioneras que lo distinguen en innovación de seguridad pública.

En los últimos 12 meses, el crimen general disminuyó en un 5%, mientras que el resto del país vio:

Pero en Miraflores, algunas categorías habían mostrado una tendencia antinatural con resultados sobresalientes. Por ejemplo, los robos, hurtos e incidentes relacionados con vehículos disminuyeron en un 40%. Las autoridades abren sus cartas: ahora Miraflores es un buque insignia mundial en el uso del poder de la inteligencia artificial en beneficio de la seguridad pública. En solo un año de utilizar la IA, el famoso distrito ha recuperado varios vehículos robados en tiempo real y ha neutralizado numerosos puntos críticos de robo utilizando patrullas predictivas.

Factores de éxito:

  • Proactividad sobre reactividad: el sistema de IA de Miraflores previene el 78% de los posibles delitos mediante el análisis de patrones.
  • Reducción del 39.5% en robos y hurtos durante el segundo semestre de 2024.
  • Disminución del 23.4% en delitos contra la propiedad en enero de 2025 en comparación con enero de 2024.

Análisis comparativo: Miraflores vs. Lima

tabla

Cómo la tecnología impulsada por la IA resiste la ola de delincuencia de Perú

La base del sistema de seguridad pública es la tecnología de visión por computadora desarrollada por la empresa estadounidense IREX.ai. Esta tecnología permite a las fuerzas del orden recibir alertas en tiempo real sobre delincuentes buscados, personas desaparecidas y vehículos robados en la zona. También permite respuestas instantáneas a reuniones inusuales de personas, peleas, disparos, el sonido de cristales rotos y otros incidentes que involucran violaciones de la ley.

El análisis de video hace un buen trabajo para todas las partes interesadas: transmisiones inteligentes en vivo a un centro de comando central que mejora la transparencia policial.

Sin embargo, la notable mejora en la seguridad pública no solo está impulsada por las tasas de detección de delitos y la aprehensión de delincuentes, sino, lo que es más importante, por la prevención del delito. El elemento criminal en la capital de Perú ahora es muy consciente de que un "nuevo sheriff ha llegado a la ciudad", pero en forma de una inteligencia artificial imparcial e incorruptible. Como resultado, simplemente evitan esta área. De esta manera, la inteligencia artificial en Lima está demostrando al mundo cómo es posible luchar contra el crimen de manera efectiva, sin un solo disparo o vida perdida.

Ciudades de Europa a África ahora están estudiando lo que Miraflores ha logrado:

"No solo queríamos tecnología. Queríamos transformación. Hoy, Miraflores es más seguro, y está estableciendo el estándar para el mundo". expresó Carlos Canales Anchorena, Alcalde de Miraflores.

El sistema de IREX.ai integra la inteligencia artificial con un enfoque en la privacidad y la ética. Y ahora, por primera vez en América Latina, el distrito está buscando activamente niños desaparecidos a través del sistema de reconocimiento facial, un paso histórico en la lucha contra la trata de personas global. Esta capacidad para salvar vidas ya se ha utilizado en ciudades de los Estados Unidos, y su implementación en Miraflores la convierte en una de las primeras ciudades de América Latina en habilitar proactivamente sus cámaras públicas para buscar niños desaparecidos en tiempo real.

SIGUIENTE NOTA