04/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/11/2025
Como parte del Simulacro ante Sismo seguido de Tsunami, desarrollado este martes 4 de noviembre en 125 distritos del litoral, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) brindó su reporte preliminar de daños a nivel nacional, advirtiendo las graves afectaciones a las que están expuestos miles de peruanos de diferentes partes del Perú.
Vale destacar que, este ejercicio tiene como finalidad fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y la población en general, frente a situaciones de emergencia o desastre, ya sea de origen natural o inducidas por la acción humana.
Resultados para tener en cuenta
De acuerdo con lo reportado por la entidad adscrita al Ministerio de Defensa, los ciudadanos se movilizaron hacia las zonas seguras establecidas y en las regiones costeras, se realizaron, además, ejercicios de evacuación hacia las zonas altas ante la alerta de tsunami.
La jornada de prevención llevada a cabo desde las 10:00 a. m. en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, contó con la participación de las autoridades regionales, locales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos y Cruz Roja. En ese sentido, las cifras que dejaría una emergencia de tales proporciones serían las siguientes:
- Personas fallecidas: 9 806
- Personas heridas: 46 081
- Personas damnificadas: 1 569 197
- Personas afectadas: 2 707 643
- Centros de salud afectados: 303
- Instituciones educativas afectadas (aulas): 1 033
- Viviendas destruidas: 322 909
Ten lista tu mochila de emergencia
Frente a estas circunstancias, también se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, la cual deberá contar con los implementos que necesiten los miembros del hogar. Aquí te sugerimos algunos insumos que son indispensables:
- 1 litro de agua por persona.
- Enlatados.
- Galletas.
- Una manta pequeña polar.
- Alcohol en gel.
- Mascarillas.
- Artículos de higiene.
- Linterna a pilas.
- Radio portátil.
- Silbato para dar alertas o avisos.
Si en caso se tenga entre los integrantes de la familia a un bebé, una mujer gestante o un adulto mayor, se deben incluir objetos como: biberones, pañales, papillas, mantas, abrigo extra, termómetro, entre otras cosas más que puedan ser requeridas.
Finalmente, el INDECI hace un llamado a las familias a que revisen su Plan Familiar de Emergencia y su caja de reserva, así como los roles asignados a cada miembro del hogar.

