Actualidad
Inserción laboral femenina

Cocineras de ollas comunes se certifican para acceder a trabajo formal

El Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo reconoció las competencias laborales en cocina de trabajadoras de cinco distritos de Lima.

Cocineras de ollas comunes se certifican para acceder a trabajo formal
Cocineras de ollas comunes se certifican para acceder a trabajo formal (X de Andina)

17/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/10/2025

Más de 100 coordinadoras y operarias de ollas comunes y comedores populares de Lima Metropolitana recibieron la Certificación de Competencias Laborales en el perfil ocupacional de cocina, otorgada por el Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Esta acreditación reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas mediante la experiencia laboral, lo que permitirá a las beneficiarias mejorar su empleabilidad formal y fortalecer sus pequeños negocios gastronómicos.

Las certificaciones fueron entregadas a participantes de los distritos de Lurigancho-Chosica (48 personas), Puente Piedra (26), Ancón (23), Santa Rosa (6) y Chaclacayo (3)

También se sumaron representantes de Lurín, Independencia y Ventanilla, mostrando el alcance del programa en diversos puntos de la capital.

De acuerdo con el MTPE, este reconocimiento no solo valida la práctica adquirida en el ámbito comunitario, sino que busca integrar a más mujeres al mercado laboral formal, promoviendo la inclusión y el desarrollo económico en sectores tradicionalmente vulnerables.

Historias de superación y nuevas oportunidades

Entre las beneficiarias figura Digna Yupanqui (67 años), vicepresidenta de la olla común Santiago Casas, en Huampaní Alto (Chosica), quien valoró la importancia del reconocimiento. "Con este certificado podemos salir a buscar un empleo formal. Es una oportunidad que nos da seguridad y nos impulsa a seguir creciendo", afirmó.

Por su parte, Magaly Amayo (45 años), dedicada a la costura y la cocina, destacó que la certificación "nos valida el esfuerzo y el trabajo que realizamos en nuestras ollas comunes, y nos abre puertas para nuevos empleos o negocios propios".

Ambas mujeres representan a cientos de peruanas que, a través de la organización comunitaria, han sostenido la alimentación de sus barrios durante los momentos más difíciles, especialmente durante la pandemia y la crisis económica.

El reconocimiento, coincidieron varias participantes, les brinda confianza y respaldo para postular a empleos formales o emprender con mayor seguridad, demostrando que la experiencia adquirida en las ollas comunes también tiene un valor profesional.

Evaluación y certificación de competencias laborales

El proceso de evaluación comenzó el 5 de septiembre e incluyó una prueba escrita y una práctica, en la que todas las participantes aprobaron satisfactoriamente.

Las pruebasmidieron su dominio en la preparación de insumos, presentación de platos, manipulación de alimentos y cumplimiento de normas sanitarias vigentes.

En total, 18 mujeres fueron evaluadas en la preparación de insumos y 92 en la presentación de productos terminados, bajo la supervisión del Centro de Certificación de Competencias Laborales CESAL.

El MTPE informó que este proceso busca visibilizar las capacidades desarrolladas en la práctica, promoviendo la formalización laboral y la independencia económica de las mujeres que lideran iniciativas de alimentación comunitaria en Lima Metropolitana.

En resumen, el ministerio certificó oficialmente a 101 mujeres de ollas comunes y comedores populares, reconociendo su experiencia en cocina como un paso clave para acceder a empleos formales y fortalecer sus emprendimientos gastronómicos. Esta acción reafirma la importancia de convertir la experiencia comunitaria en una herramienta de inserción laboral y progreso personal.

SIGUIENTE NOTA