Actualidad
Protesta ante crímenes

Empresas de transporte urbano de Lima y Callao realizaron apagado de motores en rechazo a la violencia

Conductores y empresarios exigieron al Gobierno detener la ola de asesinatos y extorsiones que afecta al sector transporte.

Empresas de transporte urbano de Lima y Callao realizaron apagado de motores en
Empresas de transporte urbano de Lima y Callao realizaron apagado de motores en (Exitosa)

17/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/10/2025

Las empresas de transporte urbano de Lima y Callao realizaron este viernes 17 de octubre a las 12:00 del mediodía un apagado de motores por tres minutos, en señal de duelo y rechazo a la violencia que afecta al sector. La medida simbólica buscó rendir homenaje a dos colaboradores del transporte asesinados en Lurín la noche del jueves 16.

El pronunciamiento, emitido el 16 de octubre de 2025, reunió a los representantes de los conos Norte, Centro, Este y Sur, quienes expresaron su profundo dolor por la pérdida de sus compañeros. Además, manifestaron su solidaridad con el joven Eduardo Ruiz, víctima de otro acto de violencia ocurrido el 15 de octubre.

Los gremios del transporte exigieron al Gobierno acciones urgentes contra la inseguridad y el crimen organizado que, según señalaron, "viene desangrando a nuestro país"

También invocaron a la población a sumarse a la protesta mediante cacerolazos o el toque de bocinas, como muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas.

Transporte
Transporte

Un llamado al Estado y la ciudadanía

En su comunicado, los transportistas dirigieron su mensaje al presidente de la República, al titular del Congreso y a la máxima autoridad del Poder Judicial, reclamando acciones concretas que garanticen la seguridad ciudadana.

 "Invocamos que no se cometan más actos de violencia", expresaron, al recordar que los hechos del 15 de octubre dejaron más de 100 heridos, entre policías y civiles.

Los representantes del transporte subrayaron que, pese a los acuerdos alcanzados con las autoridades, no tolerarían más muertes ni agresiones. Asimismo, destacaron que la unidad del gremio fue clave para expresar el hartazgo del sector frente al incremento de la delincuencia.

El pronunciamiento también resaltó la importancia de la solidaridad ciudadana, instando a los limeños y chalacos a acompañar el apagado de motores como un gesto de respeto hacia las víctimas y sus familias. Los voceros coincidieron en que "el país no puede seguir acostumbrándose a la violencia".

Exigieron acciones firmes contra la violencia y la extorsión

Los transportistas denunciaron que la violencia, la extorsión y la inseguridad se habían convertido en una amenaza constante para sus vidas y su trabajo diario. En los últimos meses, varios conductores fueron víctimas de ataques, robos y asesinatos, hechos que mantienen en alerta al gremio.

El acto simbólico no solo buscó honrar la memoria de los trabajadores asesinados, sino también exigir respuestas inmediatas del Estado ante el incremento de la criminalidad en Lima y Callao.

"No más muertes, no más violencia", fue el mensaje central del pronunciamiento, que reflejó el hartazgo de cientos de transportistas que arriesgan su vida cada día en las calles. Los gremios reafirmaron su compromiso con la paz y con un transporte seguro, pero advirtieron que no permanecerán en silencio ante la impunidad.

SIGUIENTE NOTA