Mundo
Tensión en Oriente Medio

Hamas reconoce obstáculos para recuperar cuerpos de rehenes y aumenta la presión de EE.UU. e Israel

El grupo islamista afirmó que parte de los cadáveres está bajo escombros y en túneles destruidos, mientras Israel lo acusa de usar los cuerpos como moneda de cambio.

Hamas reconoce obstáculos para recuperar cuerpos de rehenes
Hamas reconoce obstáculos para recuperar cuerpos de rehenes (El País)

17/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 17/10/2025

Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza, lo que ha intensificado las tensiones con Israel y Estados Unidos.

El grupo terrorista palestino explicó que las dificultades logísticas derivadas de los bombardeos israelíes impiden la recuperación de varios cadáveres.

Hasta el momento, solo nueve de los veintiocho cuerpos han sido entregados conforme al acuerdo de alto el fuego firmado el 11 de octubre.

En un comunicado, Hamas aseguró que "parte de los cuerpos fue sepultada en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios demolidos".

La organización insistió en que la falta de maquinaria y equipo pesado obstaculiza las labores de rescate, acusando a Israel de impedir el acceso a estos medios esenciales.

Según el grupo, "todo retraso en la devolución de los cuerpos recae sobre el gobierno de Netanyahu, que obstruye y prohíbe el acceso a los recursos necesarios".

Israel acusa a Hamas de manipular los cuerpos como moneda de cambio

Funcionarios israelíes rechazaron las explicaciones de Hamas y acusaron al grupo de utilizar los cuerpos con fines políticos. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, afirmó desde Italia que "Israel sabe perfectamente que Hamas es capaz de devolver más cadáveres y ha decidido no hacerlo".

Durante su visita oficial, Saar sostuvo que la entrega de los cuerpos es una condición previa para avanzar hacia la paz y el desarme.

El funcionario reiteró que el grupo palestino viola el acuerdo de alto el fuego propuesto por Donald Trump, el cual incluía la liberación de rehenes vivos y la devolución de los cuerpos de quienes murieron en cautiverio.

Asimismo, denunció que Hamas ha ejecutado extrajudicialmente a palestinos acusados de colaborar con Israel, incrementando la tensión en la Franja de Gaza.

Estas acusaciones se suman a la creciente desconfianza diplomática entre ambas partes, mientras las familias de las víctimas aguardan respuestas.

Trump amenaza con acciones si Hamas incumple el acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría intensificar las acciones militares si Hamas continúa violando el cese de hostilidades.

"Si Hamas sigue matando gente en Gaza, no tendremos otra opción que ir a matarlos", publicó en Truth Social.

La amenaza llegó después de la difusión de un video donde el grupo islamista mostró ejecuciones de presuntos colaboradores en Ciudad de Gaza. Trump, sin embargo, aclaró que por el momento no considera necesaria una intervención militar directa en el conflicto.

Pese a ello, el comandante estadounidense Brad Cooper exigió que Hamas detenga los ataques contra civiles palestinos y respete los términos del acuerdo de paz.

Mientras tanto, las operaciones para recuperar los cuerpos permanecen paralizadas, sin fecha definida ni garantías de acceso a los lugares de entierro. La incertidumbre domina en Gaza, donde las acusaciones cruzadas agravan la crisis humanitaria.

Tanto Israel como Hamas sostienen posturas irreconciliables, y las familias de los rehenes esperan el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes.