Actualidad
A cuidar el ambiente

Día Mundial sin Auto: ¿Qué alternativas de transporte tiene Lima para moverse sin contaminar?

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto, una fecha que invita a dejar el carro en casa. En esta nota te contamos qué alternativas tiene Lima para moverse sin contaminar.

Día Mundial sin Auto
Día Mundial sin Auto (Difusión)

22/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/09/2025

Cada 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Auto, una fecha que invita a dejar el carro en casa y probar otras formas de movilizarse. Lima sufre de congestión vehicular y contaminación del aire, por eso esta jornada cobra especial relevancia. En esta nota te contamos las alternativas de transporte para moverse sin contaminar y apostar por un futuro más sostenible.

¿Por qué se conmemora este día?

El Día Mundial sin Auto nació como una iniciativa global en los años 90 con un solo objetivo: invitar a las personas a dejar el carro en casa por un día y probar otras formas de transporte. La meta es reducir la contaminación del aire, la congestión vehicular y el ruido que genera el parque automotor en las grandes ciudades.

En el caso de Lima, la fecha cobra un peso especial. La capital sufre todos los días con los problemas del tráfico. Además, la ciudad enfrenta altos niveles de contaminación, en gran medida por los más de 2 millones de autos particulares que circulan en sus calles.

Por eso, este 22 de septiembre la invitación es clara y consiste en dejar el auto para apostar por el transporte público, la bicicleta o simplemente caminar, con alternativas que no solo benefician al medio ambiente sino también a la calidad de vida de los limeños.

Alternativas de transporte en Lima

Aunque el tráfico es uno de los dolores de cabeza más grandes de la capital, Lima tiene varias opciones de movilidad que pueden marcar la diferencia si se aprovechan mejor:

  • Metropolitano: Con sus buses articulados, moviliza a millones de pasajeros diarios en sus rutas desde Chorrillos hasta Comas.
  • Metro de Lima: Su Línea 1, que une Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, transporta a cientos de miles de usuarios cada día.
  • Corredores complementarios: Los famosos buses azules, rojos, amarillos y morados suman cientos de miles de viajes diarios en distintos ejes viales de la ciudad.
  • Transporte tradicional y taxis: Aún representan un porcentaje altísimo de los traslados, aunque la informalidad sigue siendo un problema.
  • Movilidad sostenible: El uso de la bicicleta viene creciendo en distritos como San Isidro, Miraflores y San Borja, gracias a las ciclovías implementadas en los últimos años. Además, caminar sigue siendo la forma más simple y directa de moverse en trayectos cortos.

El Día Mundial sin Auto busca recordarnos que la movilidad en Lima no tiene que depender únicamente del carro particular. Opciones como el Metro, el Metropolitano, los corredores complementarios, las ciclovías y hasta la caminata en trayectos cortos son parte de un abanico de alternativas para moverse sin contaminar.

SIGUIENTE NOTA