28/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 28/11/2025
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República, a fin homologar sus salarios mensuales con el de los magistrados supremos del Poder Judicial (PJ). Así como, a que les autoricen la implementación de una nueva escala salarial remunerativa a su personal de la sujeto al régimen laboral N.º 728.
En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 13363/2025-CR, presentado el miércoles 26 de noviembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, propone la equivalencia "por todo concepto", aumentándose sus haberes hasta S/ 42 000.
Detalles de la propuesta:
De acuerdo con el Oficio N.º 000635-2025-SG/JNJ, de fecha 24 de noviembre, emitido por la JNJ ante el Parlamento, hacen mención a que en su sesión plenaria del viernes 20, fue presentada la propuesta del nuevo concepto salarial, aprobándose ese mismo día por "unanimidad" para su análisis en el Legislativo.

En su exposición de motivos, sustentan su iniciativa en el artículo 156 de la Constitución, la cual menciona que gozan de los "mismos beneficios y derechos de los jueces supremos".
"Esta homologación de derechos remunerativos se sustenta, además de alta investidura de estos funcionarios públicos, en que los miembros de la Junta Nacional de Justicia nombran a los jueces supremos y ejercen control disciplinario sobre estos", menciona el texto.
Sobre la comparación del monto que actualmente perciben en relación a los jueces supremos del PJ, puntualizan que, entre su base salarial, bonos, gastos operativos, asignaciones por alta responsabilidad y bonificaciones adicionales, los magistrados perciben mensualmente S/ 42, 717.20.
Desde la JNJ acusan una "brecha salarial", puesto que, su remuneración actual es de S/ 35,717.00, por lo que, la diferencia entre ambas instituciones es de S/ 7,700.20. En ese sentido, exigen la homologación salarial "por ser un acto de justicia y equidad" para "preservar la independencia y coherencia del sistema de justicia".

Congresista Américo Gonza había presentado un proyecto similar
Esta no es la primera vez que se busca aumentar el sueldo de los miembros de la JNJ. Casi a finales de octubre último, el congresista Américo Gonza (Perú Libre), presentó un proyecto de ley con el objetivo de elevar sus sueldos hasta S/ 42, 717.20, tal como perciben los jueces supremos del Poder Judicial.
No obstante, debido a la crítica recibida por parte de la opinión pública y de su propia bancada congresal, el legislador anunció el retiro de la iniciativa el 7 de noviembre último. Desde su partido político rechazaron tajantemente dicho texto.

"El partido considera que no es aceptable que los miembros de la JNJ perciban sueldos o pensiones doradas mientras la mayoría de los trabajadores del país enfrentan condiciones económicas adversas", señala el pronunciamiento difundido por la bancada.
El proyecto presentado por la JNJ se encuentra en la Comisión de Presupuesto del Parlamento, presidida por Alejandro Soto (Alianza Para el Progreso), para su análisis y de considerar el caso, trasladarlo al Pleno para su debate y votación final.

