
22/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/10/2025
El abogado y policía en retiro Sergio Arturo Tecoccha Cuyate presentó una denuncia formal ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) contra la actriz Tatiana Astengo Bravo.
El documento, registrado bajo el expediente N.º 2025-38766-MIMP, fue ingresado por el Estudio Jurídico JM Defensor Policial, del cual Tecoccha forma parte.
En el escrito, el abogado solicita a la ministra Sandra Gutiérrez Cuba una evaluación y pronunciamiento institucional frente a lo que considera expresiones públicas que normalizan la violencia sexual contra menores de edad.
La solicitud se fundamenta en el derecho ciudadano a participar y vigilar las políticas públicas en materia de igualdad y protección frente a la violencia.
Contexto del petitorio presentado
Según el documento remitido, el denunciante sustenta su pedido en las competencias que otorga la Ley N.º 30364, norma que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Tecoccha argumenta que las declaraciones de la actriz Tatiana Astengo constituyen una manifestación pública que habría vulnerado la integridad de la hija de un efectivo policial, a quien, según se indica, la intérprete habría agredido verbalmente en redes sociales.
En ese sentido, el abogado pide al Ministerio que evalúe el caso y determine si dichas expresiones transgreden los derechos de la menor y promueven la violencia simbólica, especialmente considerando el impacto social que pueden generar las figuras públicas en el espacio digital.
Pronunciamiento institucional solicitado
El Estudio JM Defensor Policial solicita que el MIMP emita un pronunciamiento oficial y adopte medidas para garantizar la protección de menores frente a mensajes o discursos que puedan incitar al acoso o la violencia.
Asimismo, el escrito detalla que el pedido no solo busca una respuesta puntual, sino también que el Ministerio establezca líneas de acción institucionales que refuercen la sensibilización sobre el trato a menores de edad en medios y redes sociales.
El documento fue remitido de manera formal al despacho ministerial y lleva la firma de Sergio Arturo Tecoccha Cuyate. El abogado precisó como domicilio procesal la oficina de JM Defensor Policial, ubicada en Jirón Santa Rosa N.º 327, oficina N.º 305, Cercado de Lima, y consignó como contacto el correo [email protected].
Con esta acción, el estudio jurídico busca que el Ministerio de la Mujer fije una posición clara frente a las expresiones públicas que, según el petitorio, podrían vulnerar derechos fundamentales de niñas y adolescentes, en el marco de las políticas de protección y equidad promovidas por el Estado.