
08/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/05/2025
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la velocidad de los vientos en la sierra peruana aumentaría de manera considerable: hasta 40 km/hora, por lo que se insta a la población a mantener precaución. A continuación, te diremos desde cuándo se presentará este fenómeno y en qué lugares exactamente.
Fuertes vientos en la sierra peruana
De acuerdo con el último informe del Senamhi, la velocidad del viento aumentará de moderada a fuerte en la sierra peruana desde el viernes 09 de mayo hasta el domingo 11 de mayo. Los valores que se prevén para estos días se aproximan a:
- 40 km/hora en la sierra norte
- 35 km/hora en la sierra centro
- 33 km/h en la sierra sur
Asimismo, se estarían registrando ráfagas de viento con velocidades que superan los 45 km/hora.
En cuanto a los departamentos afectados por las fuertes ráfagas de viento, Senamhi advirtió a:
- Amazonas: Chachapoyas y Luya.
- Áncash: Huaraz, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay.
- Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
- Huánuco: Dos de Mayo, Huacaybamba, Humalíes, Marañón, Lauricocha, Yarowilca.
- La Libertad: Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú.
- Lambayeque: Ferreñafe, Lambayeque.
- Piura: Ayabaca, Piura, Huancabamba, Morropón.
"Del 9 al 11 de mayo se registrará el incremento de la velocidad del viento en la sierra. Además, se espera ráfagas de viento", indica el Senamhi en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
"Refuerza los techos y las ventanas, informa sobre postes y árboles inclinados a tus autoridades", recomienda la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales ejecutar inspecciones técnicas en las edificaciones que podrían salir afectadas.
A su vez, recomienda a los pobladores asegurar sus techos y paredes, reforzar los vidrios de las ventanas de sus hogares, así como mantenerse alejados de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras que puedan ser dañados por el viento.
De esta manera, el Senamhi informó sobre el incremento de vientos en la sierra peruana y advirtió a los habitantes de este sector a tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.