Mundo
Dos meses después

Colombia: Expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de los dos delitos por los que lo condenaron

Por no encontrar vínculo doloso en las pruebas que condenaron al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, el Tribunal Superior de Bogotá lo absolvió de todos los delitos en su contra.

Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra.
Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra. (Difusión)

21/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/10/2025

Este martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, de todos los delitos por los que fue condenado en el mes de agosto. Al exmandatario fue declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal, otorgándole una pena de 12 años de prisión.

Condena de Uribe fue revocada

La lectura de la revocatoria la realizó el magistrado Manuel Antonio Merchán, quien señaló que las pruebas ofrecidas durante el juicio no demostraron el vínculo doloso y una conducta punible por parte del exmandatario. Esto en relación al proceso relacionado con el paramilitar y testigo, Carlos Enrique Vélez Ramírez.

"El testimonio de Monsalve acreditó coacción o solicitud explícita para obtener una retractación en favor del acusado y en perjuicio del parlamentario Iván Cepeda Castro. La sentencia incurrió en error al asumir que el interés del acusado en obtener pruebas lícitas equivalía a dolo determinador", manifestó el magistrado.

Previo a la lectura sobre la acusación de fraude procesal, se concluyó que a Uribe Vélez no se le acreditó responsabilidad fuera de la duda razonable, por lo que la condena impuesta fue revocada. Se ha dispuesto una investigación contra el testigo Vélez Ramírez por falso testimonio.

"No se demostró mendacidad consciente y voluntaria en los contenidos de las cartas, ni mecanismos de comunicación para falsificar declaraciones y participación dolosa del acusado en la creación de artificios. En conclusión, la ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo, impide configurar el tipo penal de fraude procesal, por ello se ha de revocar la sentencia", indicó.

Uribe, primer presidente de Colombia condenado

El 1 de agosto pasado, la jueza Sandra Heredia dictó 12 años de prisión domiciliaria contra el exjefe del Estado colombiano por soborno en actuación penal y fraude procesal. Además, debía pagar una multa de 3.444 millones de pesos (unos 830 mil dólares) y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 100 meses.

La acusación señalaba que era culpable de encabezar un entramado de manipulación de testigos entre 2017 y 2018. Uribe habría intentado que Juan Monsalve y el paramilitar Pablo Sierra, se rectifiquen de lo que le contaron al senador Iván Cepeda, sobre los presuntos vínculos de los hermanos Uribe de conformar el frente paramilitar Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Dos meses después de que fuera condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue absuelto de todos los cargos. El Tribunal Superior de Bogotá no encontró solidez en las pruebas que los acusados presentaron.

SIGUIENTE NOTA