20/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 20/11/2025
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), oficializó la solicitud de extradición al Reino de Bélgica del exjuez supremo del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), César Hinostroza Pariachi.
A través de la Resolución Suprema N.º 254-2025-JUS, publicada este jueves 20 de noviembre en el diario oficial, se enmarca el procedimiento para que el exmagistrado sea procesado por la justicia peruana, la cual evade desde 2018, por el presunto delito de cohecho activo genérico.
Ejecutivo aprobó extradición tras más de un año
Es importante mencionar que, en su sesión del 17 de noviembre del presente año, el Consejo de Ministros aprobó la resolución suprema que resuelve acceder a la solicitud de extradición Hinostroza Pariachi, quien huyera del país cuando se revelara el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.
La medida fue adoptada tras el informe emitido por la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que recomendó acceder al pedido, y luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara procedente la solicitud, conforme al marco constitucional y procesal vigente.
Vale mencionar que, el requerimiento fue realizado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, de la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Le confirman segunda prisión preventiva en su contra
Por el mencionado caso, sobre César Hinostroza recae el pedido de 36 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de patrocinio Ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible y organización criminal, en agravio del Estado.
En ese sentido, la Fiscalía le atribuye las comisiones por su presunto rol desde Corte Superior de Justicia del Callao y luego de la Corte Suprema, en la organización criminal 'Los Cuellos Blancos'.
No obstante, en las últimas 24 horas, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, ratificó la segunda orden en su contra por un período de 18 meses por el presunto delito de tráfico de influencias agravado y cohecho activo específico, en perjuicio del Estado.
La investigación se enmarca en el caso 'Frey Tolentino', a quien habría favorecido ilegalmente para que sea ratificado en el CNM. La resolución judicial tomó en cuenta los testimonios, registros de comunicación, así como los audios que evidenciarían coordinaciones entre ambos. Pese a que la defensa del prófugo exjuez rechazó la imputaciones contra su patrocinado, la justicia determinó su aparente responsabilidad en ambas comisiones.
Luego de siete años, César Hinostroza podría regresar al Perú para rendir cuentas por el caso que escandalizó a todo el aparato de justicia del país.

