Mundo
Defensora del mundo silvestre

Jane Goodall fallece a los 91 años: Investigadora es reconocida por demostrar que los chimpancés tienen sentimientos

La doctora Jane Goodall falleció a los 91 años en Estados Unidos. Goodall es reconocida mundialmente por su defensa del mundo animal, en especial, en demostrar la vida emocional de los chimpancés.

Jane Goodall, activista y especialista en la vida salvaje falleció a los 91 años
Jane Goodall, activista y especialista en la vida salvaje falleció a los 91 años (Fuente: Composición Exitosa)

01/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 01/10/2025

La científica y activista en defensa del mundo silvestre, Jane Goodall, falleció este miércoles 1 de octubre. Dentro de las investigaciones más relevantes de Goodall, enseñó al mundo que los chimpancés piensan, sienten y recuerdan.

Falleció a los 91 años

Valerie Jane Morris Goodall, mejor conocida como Jane Goodall, falleció a los 91 años luego de dedicar largos años de su vida al cuidado de la vida animal. Goodall fue etóloga, rama de la biología y psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales.

Durante los años 60 revolucionó el estudio de la vida animal, por ende, influenció en el entendimiento de la vida humana. El enfoque humanista de Goodall ha dejado un legado de la mirada humana hacia el mundo animal.

Su influencia caló en la mirada hacia los chimpancés, actualmente la especie genéticamente más cercana al Homo Sapiens, al verlos como seres senti-pensantes, no solo como objetos de estudio distantes.

Goodall fue pionera en documentar que los chimpancés fabricaban y utilizaban sus propias herramientas, conducta que hasta el momento era atribuida exclusivamente al ser humano.

El 1977, Goodall fundó el Instituto Jane Goodall que enfoca gran parte de sus esfuerzos al trabajo en conjunto con el Parque nacional Gombe Stream en Tanzania. Desde su fundación, el instituto buscó proteger a los chimpancés y sus hábitats.

"Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural", se lee en el comunicado publicado hoy. 

Estudió la vida emocional de los chimpancés

El legado en el mundo científico y animal de Goodall es reconocido mundialmente. Principalmente, el estudio del mundo emocional y complejo de las interacciones de los chimpancés, siendo este considerado como el mayor aporte de su carrera.

"Siempre me asombra lo parecidos que somos a los chimpancés y, en ese caso, a otros animales también -compartiendo emociones como miedo, dolor, ira y cosas así", afirmó Goodall, declaró para una entrevista con CNN.

A diferencia de otros etólogos, la metodología de estudio de Goodall fue diferente: nombrar a los chimpancés con nombre propio en lugar de números de estudio. Al principio esta aproximación sorprendió a sus colegas más ella se mantuvo firme en su estudio. 

Sin duda la partida de Jane Goodall dejará un vació en el mundo científico y del activismo del mundo silvestre. Sin embargo, su larga carrera no ha sido en vano generando la inspiración para el cuidado del medio ambiente.

Temas relacionados 91 años chimpancés Jane Goodall
SIGUIENTE NOTA