Mundo
Plan de paz en Gaza

La Unión Europea se alista para respaldar el desarme de Hamas en el plan de paz de Trump para Gaza

El bloque europeo analiza brindar asistencia técnica y financiamiento al proceso de desarme del grupo islamista tras el alto el fuego entre Israel y Hamas.

Unión Europea se alista para respaldar el desarme de Hamas en el plan de paz de
Unión Europea se alista para respaldar el desarme de Hamas en el plan de paz de (UNOCHA)

18/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 18/10/2025

La Unión Europea (UE) evalúa una posible participación en el proceso de desarme del grupo terrorista palestino Hamas, dentro del plan de paz impulsado por Donald Trump para la Franja de Gaza.

Un documento diplomático, citado por la agencia AFP, revela que el bloque analiza aportar financiamiento y experiencia técnica, luego de haber quedado al margen durante la negociación del reciente alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista.

La tregua, mediada por Estados Unidos, permitió un cese temporal de hostilidades tras dos años de conflicto marcados por el sufrimiento de los rehenes y una severa crisis humanitaria en Gaza.

El plan presentado por Trump, compuesto por veinte puntos, incluye el desarme progresivo de Hamas, la amnistía para los líderes que depongan sus armas y la creación de un nuevo modelo de gobernanza para la etapa posterior a la guerra.

Los ministros de Relaciones Exteriores de los 27 miembros de la UE discutirán el lunes el posible rol del bloque en el avance del proceso.

Según el documento, los Estados deben "evaluar y explorar formas de financiar y proporcionar experiencia para el desarme".

Un diplomático europeo citado por AFP descartó la formación de una fuerza de intervención, aunque no excluyó un apoyo técnico limitado.

Apoyo humanitario y reconstrucción de Gaza

El informe diplomático enfatiza que la prioridad inmediata es reforzar la entrega de ayuda humanitaria conforme al derecho internacional.

La UE, como principal donante internacional a Gaza, está en condiciones de contribuir de forma decisiva al suministro de asistencia y la reconstrucción del enclave.

Además, el bloque contempla reactivar su misión de observación en el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, una vez que este sea reabierto.

También se evalúa brindar entrenamiento a una fuerza policial que garantice la seguridad en la Gaza posconflicto.

No obstante, fuentes diplomáticas advierten que los países de Medio Oriente deben liderar la recuperación, y la UE no financiará la reconstrucción si persiste el riesgo de nuevas ofensivas israelíes.

El documento incluso sugiere la creación de un "Grupo de Donantes de Palestina" coordinado desde Bruselas para canalizar los aportes internacionales.

Presión diplomática y derechos humanos

A pesar de su peso financiero, la influencia política de la UE en el conflicto ha sido limitada por las divisiones internas entre países más cercanos a Israel y otros favorables a la causa palestina.

El lunes, los ministros europeos analizarán si mantienen o no sanciones contra Israel, como posibles restricciones comerciales, mientras algunos Estados defienden estas medidas como forma de presionar por avances en el proceso de paz.

Por su parte, Hamas exigió intensificar la supervisión del cumplimiento del acuerdo y pidió incrementar el flujo de ayuda humanitaria, además de abrir completamente el paso de Rafah.

El grupo también propuso la formación de un "Comité de Apoyo Comunitario" integrado por tecnócratas palestinos que administren la transición política en Gaza.

En tanto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a que los derechos de la población palestina sean el eje central de la reconstrucción.

Turk subrayó la necesidad de garantizar acceso a bienes esenciales, educación y justicia transicional, señalando que "lograr condiciones para la paz y la reconciliación requerirá grandes esfuerzos y voluntad de todas las partes".

SIGUIENTE NOTA