Política
Hoy inicia estado de emergencia

Alcalde de SJL: "Hay muchos presos que son enfermos terminales y el presidente podría evaluar su liberación

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, indicó que el presidente José Jerí podría evaluar liberar a los presos que no representen un peligro para la sociedad.

Gobierno evaluaría el deshacinamiento de penales para casos específicos.
Gobierno evaluaría el deshacinamiento de penales para casos específicos. GEC

22/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 22/10/2025

El alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, reveló esta mañana que el presidente José Jerí Oré estaría evaluando la posibilidad de iniciar un plan de deshacinamiento en los penales para casos específicos.

Tras su encuentro con el jefe de Estado luego de la visita que hiciera al Establecimiento Penitenciario Lurigancho en el marco del inicio del estado de emergencia, el burgomaestre sostuvo que reos en situación vulnerable podrían recuperar su libertad

¿En qué casos podría darse la libertad de presos?

En diálogo con Exitosa, el alcalde indicó que el mandatario "anotó varias cosas que pueden resultar", entre ellas, liberar a las personas "que ya no representan un peligro para la sociedad" debido a la condición de salud que presentan tras las rejas.

"En principio, hay muchas personas privadas de su libertad que son enfermos terminales, son enfermos graves, hay personas en sillas de ruedas que tienen incapacidad para movilizarse y será la evaluación del presidente", indicó. 

Agregó, también, que de hacerse realidad la idea adquirida al interior del "pabellón 3" del penal de Lurigancho, esta no implicaría para los presos de alta peligrosidad. "No liberar al chiquillo, no liberar al que realmente merece estar allí", sostuvo. 

Encontraron chips al interior del penal de Lurigancho

Seguidamente, el alcalde del distrito ubicado en Lima este dio detalles sobre el operativo en el establecimiento penitenciario ubicado en su jurisdicción; en ese sentido, mencionó que se encontraron chips y que al interior de los pabellones se encontraron conectores de electricidad. Frente a esta situación, le sugirió al presidente "eliminar todo ello". 

Es importante mencionar que, de acuerdo con el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, el cual oficializa el estado de emergencia en Lima y Callao, el Ejecutivo dispuso restricciones en los centros penitenciarios, permitiendo solo una visita semanal para internos del régimen cerrado ordinario y una quincenal para el régimen cerrado especial. La norma señala que los presos únicamente podrán recibir a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Asimismo, ordena el apagón eléctrico en las celdas, dejando solo la iluminación básica, y el retiro de antenas de telecomunicaciones ilegales usadas para coordinar delitos desde los penales. Todas estas acciones estarán bajo la supervisión de las Fuerzas Armadas, durante el tiempo que durará la medida; es decir, del 22 de octubre el 22 de noviembre.

El inicio del régimen de excepción se enmarca con una serie de polémicas sobre si es adecuado o no el deshacinar los penales en pleno estado de emergencia.  

SIGUIENTE NOTA