RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

El Congreso debe ver primero la cuestión de confianza

El exsenador y constitucionalista Raúl Ferrero afirma que se debe ver el tema con prioridad por ser de interés nacional.

6-1-1
6 1 1

29/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El constitucionalista Raúl Ferrero afirmó que el Congreso debe atender primero la cuestión de confianza que presentará el Ejecutivo, a través del primer ministro Salvador del Solar, antes de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

"La cuestión de confianza viene con carácter de urgencia. Por su naturaleza misma, debe atenderse primero", expresó Ferrero, quien también fue senador de la República, antes del autogolpe de Alberto Fujimori.

Según remarcó, en el país existe preocupación sobre la forma de elección de los nuevos miembros del TC, razón por la que el Parlamento no puede dilatar el tema, tratándose de un asunto de urgencia.

"No hay ninguna razón para que se quiera proceder a la elección del TC antes de que se haya resuelto primero la cuestión de confianza", enfatizó el constitucionalista. Para Ferrero, sería absurdo que el Congreso elija primero a los magistrados y luego vea la cuestión de confianza.

Señaló que de acuerdo a la Constitución y lo que se ha estudiado sobre ella sí es posible que el Ejecutivo presente una cuestión de confianza por los temas que considere pertinente. "Está contemplado en la Constitución, en el artículo 133", detalló.

La única precisión, dijo, es que quien debe presentar la cuestión de confianza es el jefe del Gabinete Ministerial.

José Elice

Para el exoficial Mayor del Congreso, José Élice Navarro, la decisión sobre cómo se abordará el tema de la cuestión de confianza en el Congreso depende de la decisión que adopte la Junta de Portavoces antes de que se produzca la sesión del pleno.

Élice explicó que los portavoces de las diversas bancadas pondrán sobre la mesa sus posturas acerca del anunció reciente del Ejecutivo que busca modificar el procedimiento de elección del TC.

“Tengo entendido que este lunes, a las 8:30 a.m. será la Junta de Portavoces, ahí hablarán sobre la intromisión del Ejecutivo a una elección de magistrados del TC que recae solo en el Congreso. Pero hay que tomar en cuenta algo, el presidente del Congreso expondrá la propuesta, pero tengo entendido que hasta la fecha no ha ingresado a mesa de partes del Congreso”, precisó.

Élice también dijo que es probable que se acepte incluir en la agenda la presentación del primer ministro, pero que al no contarse con la iniciativa del Ejecutivo, el Pleno caería en un entrampamiento.

“Políticamente todo está mal y no podemos señalar solo al Congreso, sino también el Ejecutivo porque van a solicitar una cuestión de confianza de algo que no se conoce, solo se cuestiona y se apresura por modificar una responsabilidad constitucional que tiene el Congreso”, explicó.