Política
Definen su futuro económico

Pedro Castillo: Programan audiencia por pensión vitalicia del expresidente para el 14 de mayo

La Primera Sala Constitucional fijó para el 14 de mayo de 2026, la audiencia virtual en la que se analizará si es procedente o no otorgarle pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo.

25/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 25/11/2025

La Primera Sala Constitucional de la sede judicial Alzamora, programó para el próximo 14 de mayo del 2026, la audiencia en la que se evaluará el pedido del expresidente Pedro Castillo Terrones, quien solicita se le otorgue pensión vitalicia

Como se recuerda, el Congreso de la República suspendió este beneficio en diciembre del 2022, tras su intento de golpe de Estado, el día 7 del mismo mes. Desde el Parlamento argumentaron que no procedía otorgarle dicho goce por haber sido denunciado constitucionalmente, esto en concordancia con el artículo 2 de la Ley 26519

Audiencia de apelación 

La diligencia programada a empezar desde las 9:00 a. m., tendrá a ambas partes para que expongan sus respectivos alegatos sobre el tema en discusión. El exmandatario presentó en mayo del 2024 una acción de amparo ante el Poder Judicial, a fin de que pueda acceder a su pensión vitalicia, dicha solicitud fue denegada por el Parlamento en ese mismo mes, a través de la emisión de la Resolución N.º 133-2024-DGA-CR, de fecha 14 de mayo.

No obstante, en octubre del 2025, el juez Alexis Johan Anicama Budiel, del Segundo Juzgado Constitucional Transitorio, declaró fundado el recurso, cuestionando al Legislativo de rechazar el pedido de Castillo Terrones, pero habiendo otorgado el mismo beneficio al también expresidente Alberto Fujimori

Por parte del Congreso, a través de su Procuraduría Pública, presentó un recurso de apelación contra el fallo judicial, puesto que, deberían de emitir un nuevo pronunciamiento en favor del exjefe de Estado, actualmente recluido en el penal de Barbadillo

Caso 'golpe de Estado': Sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema fijó para este jueves 27 de noviembre, desde las 9:00 a. m. la lectura de la sentencia del juicio oral por el presunto delito de rebelión, alternativamente conspiración, por el caso 'golpe de Estado'

Al ya conocido pedido de 34 años de prisión en su contra, el proceso también alcanza a los extitulares del Consejo de Ministros, Aníbal Torres y Betssy Chávez; así como, al exministro del Interior Willy Huerta Olivas, y los exoficiales de la Policía Nacional, Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza).

Para los mencionados acusados, la Fiscalía les solicita penas de 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil conjunta de S/ 64 419 038, la misma que deberá ser abonada por quienes sean sentenciados.

Un detalle importante a tener en cuenta, es que el expresidente podría también ser sentenciado por el presunto delito de conspiración. Según lo expuesto por el fiscal Edward Casaverde, de aprobarse su solicitud, el exmandatario podría recibir una pena de 19 años de cárcel.

Durante la fase de investigación preparatoria, el Ministerio Público aceptó 65 pruebas documentales, la declaración de más de 69 testigos y pericias, tanto forenses como grafotécnicas, entre otros elementos probatorios en contra del exmandatario.

SIGUIENTE NOTA