25/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 25/11/2025
En entrevista exclusiva previo a la lectura de su sentencia del juicio oral por los casos 'Loma de Ilo' y 'Hospital de Moquegua', el expresidente Martín Vizcarra Cornejo visitó Exitosa para responder las imputaciones en su contra, la cual lo podría llevar a prisión por 15 años.
El exmandatario peruano entre 2018 y 2020, dejó a entrever que el fiscal Germán Juárez Atoche realizó un mal trabajo durante el proceso de cinco años en su contra, el cual está por llegar a su fin, mencionando, además, que no halló ninguna prueba que lo vincule en actos de corrupción.
"No hay indicios en mi contra"
Durante su paso por el programa "Hablemos Claro", el exjefe de Estado brindó detalles de las pesquisas realizadas por el Ministerio Público por las acusaciones en su contra en su condición de exgobernador regional de Moquegua. En ese sentido, reveló que el mencionado fiscal entrevistó a todos los funcionarios del Gobierno Regional, no habiéndose probado alguna conducta delictiva por parte suya.
"No hay un funcionario, no hay un trabajador del Gobierno Regional de Moquegua que diga que yo he hecho un acto corrupto. Moquegua es parte de una sociedad pequeña y como dicen: 'en una ciudad pequeña, todo se sabe'. No hay un empleado, ni el gerente general, ni el tesorero, el pagador, que haya dicho que yo haya usado mi poder jerárquico para influenciar en favor de alguien", sostuvo.
Del mismo modo, acusó al fiscal de irregularidades en el proceso, argumentando que es el único procesado y que tanto las constructoras Obrainsa e ICCGSA han sido absueltas, pese a que han aceptado haber cometido actos de corrupción en perjuicio del Estado, gracias a un presunto "pedido" del fiscal que lo investigó.
En esa línea, aseveró que Juárez Atoche y Elard Tejeda se pusieron de acuerdo para incriminarlo, a cambio de que al empresario le anulen la pena prevista en su contra (73 años) y que su reparación civil de 600 millones de soles se reduzca a 80.
Destacó, además, que el juicio en su contra es una "venganza" en su contra por haber denunciado al 'Club de la Construcción' al poco tiempo de haber asumido el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el año 2016, puesto que, ya no les permitió generar más desfalcos al Estado con su modus operandi de sobrevaloración de obras públicas.
Irá a su lectura de sentencia
Frente a la lectura de su sentencia por el presunto delito (cohecho pasivo propio) atribuido en su contra, Vizcarra Cornejo volvió a asegurar que asistirá a la audiencia programada por el Poder Judicial para el día de mañana, miércoles 26 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m.
"Voy a ir, como he ido siempre, con la frente en alto", aseveró, descartando la posibilidad de fugarse del país o asilarse en alguna embajada, tal como lo hizo Nadine Heredia en Brasil o Betssy Chávez en la sede diplomática de México en Lima.
Recalcó, además, que su entorno más íntimo está muy al pendiente de lo que pueda pasar mañana, e inclusive le "sugirieron" no ponerse a derecho. "Hasta en mi familia, están preocupadísimos por mi situación", indicó.
Finalmente, el exmandatario dejó un mensaje a la Sala que verá su caso: "¿Van a usar el Código Procesal Penal, van a usar los sustentos, los argumentos de todo el proceso o se van a dejar influenciar por la presión mediática, política que existe?", concluyó.

