Salud
¡Atención!

Crean brasier que detectaría el cáncer de mama en Arequipa: Cuenta con radar que encontraría anomalías en los senos

Un proyecto presentado por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa detalló la creación de un brasier que promete detectar el cáncer de mama en etapa temprana.

Brasier Mabis detectaría el cáncer de mama
Brasier Mabis detectaría el cáncer de mama (Composición Exitosa)

15/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 15/08/2025

Un proyecto presentado por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa reveló la creación del brasier 'Mabis', un brasier inteligente fabricado para detectar anomalías en los senos, a través del uso de radares de campo, que cuentan con 16 sensores electromagnéticos.

Detalles del brasier 'Mabis'

Ebert San Román, líder de la creación y docente e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la citada casa de estudios, contó que 'Mabis' sirve como una primera alerta para conocer la posible presencia de tumoración en las glándulas mamarias, lo que podría facilitar una temprana detección y aumentar las posibilidades de un tratamiento efectivo.

San Román, junto a Alejandro Condori, CEO del spin off Zamenis de la misma alma mater, iniciaron el proyecto en 2018, el cual en la actualidad ya demostró efectividad en las pruebas clínicas.

Por su parte, Condori contó al Diario Gestión que el objetivo es reunir los 7 millones de dólares en inversión, de fuentes privadas y extranjeras, con lo que quieren financiar ensayos clínicos, logística, seguros y personal. 

Asimismo, buscan la obtención de certificaciones internacionales, para que el producto pueda alcanzar mercados extranjeros y expandir sus beneficios a nivel global.

¿Por qué es importante?

Los investigadores subrayan la importancia de Mabis en la alta incidencia de neoplasias que anualmente se registran en el país, además de la falta de atención a los casos en zonas rurales o marginales.

Además, los costos excesivos para estudios de imagen y resonancias magnéticas marcan una fuerte brecha social, debido a que miles de personas no pueden acceder a estos por complicaciones económicas.

"Tiene que haber un entendimiento, porque no es resolver tanto el problema social, sino qué problema tienen los doctores o qué problema tiene hoy en día el estado actual para detectar las anomalías", dijo Condori.

Señaló que en más de 300 pacientes arequipeños , Mabis mostró una buena respuesta, al detectar el cáncer en su inicio, en un índice estadístico de 9 de cada 10 pacientes, es decir el 90% de probabilidades de supervivencia, aunque esto variaría según el tipo de neoplasia.

Remarcó que el dispositivo es útil en personas desde los 18 años, lo que supera en gran cantidad al uso recomendado del mamógrafo, el cual es desde los 40. Por su lado, San Román mencionó que con el uso del brasier no se aconseja dejar de acudir a exámenes preventivos, sino, usarlo como una herramienta de apoyo.

El proyecto del sostén que detectaría el cáncer de mama continúa en evolución en Arequipa, mientras los investigadores están esperando al financiamiento de empresas privadas y extranjeras para llevar adelante su iniciativa.

SIGUIENTE NOTA