Tecnología
Revolución educativa

China impulsa el futuro en educación: Integrarán enseñanza obligatoria de inteligencia artificial en las escuelas

En su objetivo de tener el liderazgo tecnológico global, China implementará la inteligencia artificial en su currículo escolar. Este hecho cambiaría para siempre la forma en que concebimos la educación.

China impulsa el futuro en educación: Integrarán enseñanza obligatoria de inteli
China impulsa el futuro en educación: Integrarán enseñanza obligatoria de inteli (Foto: Composición Exitosa)

02/09/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 02/09/2025

China ha tomado una decisión innovadora que cambiaría para siempre la forma en que concebimos la educación. En su objetivo de tener el liderazgo tecnológico global, el país asiático implementará la inteligencia artificial en su currículo escolar.

La enseñanza de inteligencia artificial 

Desde el último lunes 1 de septiembre los alumnos chinos entre 6 y 15 años recibirán de manera obligatoria la enseñanza en inteligencia artificial (IA), como parte de un programa impulsado por el Ministerio de Educación.

Cabe resaltar, que esta medida estatal abarcará tanto escuelas primarias como secundarias en todo el territorio chino. Esta tendrá un enfoque progresivo a fin de desarrollar habilidades técnicas y pensamiento crítico.

Además, cada estudiante llevará al menos ocho horas de formación en IA anualmente, adaptadas de acuerdo a su nivel educativo. Al respecto, en los primeros cursos serán dinámicos con juegos interactivos y entornos virtuales para una enseñanza más lúdica.

De acuerdo a su avance, podrán explorar temáticas como el aprendizaje automático, análisis de datos, robótica, así como también cuestiones éticas y sociales que guardan relación con tecnologías emergentes.

Líderes tecnológicos mundiales

Esta iniciativa política se suma al plan de China de convertirse en la potencia global líder en inteligencia artificial en 2030, objetivo promovido por el presidente Xi Jinping.

La idea es formar, desde niños, a futuros profesionales que sean expertos y se conviertan en líderes del sector tecnológico. Además, de acortar la brecha en habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

En tal sentido, China con la implementación de esta política educativa marca el camino con una propuesta integral que influiría a nivel mundial. De acuerdo al Ministerio de Educación de China entender los principios de la inteligencia artificial será vital como escribir o leer. Así, el país asiático apuesta por una alfabetización tecnológica de gran futuro.

Otro referente internacional

Una idea en educación similar a la de China, está siendo implementada en Estonia. El país europeo se convirtió en el primer país del mundo en implementar el servicio ChatGPT-edu en su sistema pedagógico nacional.

Desde el 1 de septiembre, en Estonia un total de 20 mil estudiantes de secundaria y 3 mil docentes estonios tendrán acceso gratuito a las citadas herramientas educativas. Esta tendencia educativa podría impulsar a otras naciones a seguir pasos similares.

De este modo, desde el lunes 1 de septiembre China, en su objetivo de tener el liderazgo tecnológico global, implementó la enseñanza obligatoria de inteligencia artificial en sus escuelas primarias y secundarias.

SIGUIENTE NOTA