Actualidad
Alerta roja en 4 regiones

COEN: 25 provincias en riesgo extremo de activación de quebradas por lluvias intensas y deslizamientos

Fenómeno climatológico afectaría zonas críticas de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura. Se recomienda a la población debe mantenerse informada y tomar precauciones.

COEN advierte activación de quebradas en 12 regiones para este martes y miércole
COEN advierte activación de quebradas en 12 regiones para este martes y miércole (Composición Exitosa)

04/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/11/2025

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emitió una alerta de nivel rojo por activación de quebradas en diversas provincias del norte y centro del país. El aviso, vigente desde las 13:00 horas del martes 4 hasta las 13:00 del miércoles 5 de noviembre, responde al pronóstico de lluvias intensas emitido por el SENAMHI.

El COEN señala que las regiones más comprometidas son Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura, donde se identifican hasta 25 provincias con zonas de alto riesgo por deslizamientos, huaicos y crecidas repentinas.

  • En Amazonas, las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas y Utcubamba figuran entre las más expuestas.
  • En Cajamarca, el peligro se extiende a Jaén, Chota, Celendín, San Ignacio y Cajabamba, territorios con antecedentes de afectación por lluvias estacionales.
  • En la costa norte, Lambayeque presenta riesgo en sus tres provincias: Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.
  • En Piura, las quebradas podrían activarse en Ayabaca, Huancabamba y Morropón, zonas rurales donde las vías de acceso suelen quedar bloqueadas ante eventos climáticos extremos.

Ayabaca, Huancabamba y Morropón quedarían bloqueadas tras el fenómeno climatológico.
Ayabaca, Huancabamba y Morropón quedarían bloqueadas tras el fenómeno climatológico.

La alerta también incluye provincias de La Libertad, Huánuco, Pasco y Cusco, aunque con menor concentración de puntos críticos en la activación de quebradas. En todos los casos, se recomienda a las autoridades locales activar sus planes de contingencia, verificar el estado de las rutas de evacuación y reforzar la comunicación con centros poblados vulnerables.

Población deberá estar alerta

El llamado a la ciudadanía es claro: mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y reportar cualquier signo de activación de quebradas a las autoridades competentes. En años anteriores, eventos similares han causado pérdidas humanas y materiales, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios de emergencia es limitado.

La activación de quebradas no solo representa un riesgo físico, sino también una amenaza a la continuidad escolar, laboral y sanitaria en las regiones afectadas. La prevención, en este contexto, no es una opción: es una responsabilidad compartida entre Estado y ciudadanía.

 

SIGUIENTE NOTA