Actualidad
Para reducir crisis climática

COP 30: Perú lanza pionera herramienta climática de América Latina para contribuir al cuidado del ambiente

La herramienta 'Renami' fue expuesta por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán, durante la Cumbre del Clima 2025.

Perú lanza pionera herramienta climática
Perú lanza pionera herramienta climática (Minam)

08/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/11/2025

Perú participa de la Cumbre del Clima 2025, en donde el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Miguel Espichán Mariñas, lanzó el Registro Nacional de Medidas de Mitigación, mejor conocido como Renami

Esta primera herramienta funcionará para monitorear las emisiones de los gases de efecto invernadero. La propuesta peruana se posiciona como la pionera en América Latina.

Herramienta para registrar gases de efecto invernadero

El Renami tendrá como función registrar los planes de reducción de gases de efecto invernadero, aquellos que hacen que atrapan el calor en el planeta Tierra acelerando el calentamiento global.

Actividades económicas en gran escala y empresas transnacionales de diversos rubros relegan el impacto ambiental que tienen en el planeta tierra. En el Perú sus consecuencias son evidentes pero sin gestión. En la capital, la calidad del aire en Lima Metropolitana cada vez es más perjudicial, por mencionar un ejemplo.

Por ello, bajo su reciente aprobación, mediante el Decreto Supremo n.º 019-2025-MINAM, esta herramienta funcionará para "garantizar la transparencia y trazabilidad de las acciones que el Perú impulsa frente al cambio climático".

De tal manera, el país contará con una base de control desde donde se podrá analizar y monitorear la presencia de los gases de efecto invernadero que involucran a varias actividades. 

Primer proyecto del Renami se dará con Suiza

El primer proyecto registrado en el Renami se da tras un acuerdo bilateral con Suiza. Dentro del acuerdo se incluye implementar cocinas mejoradas. Estas seguirán brindando el beneficio de acceder a la alimentación de más de 60 000 familias de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Huánuco. 

Estas cocinas mejoradas permitirán reducir 726 000 toneladas de CO₂ equivalente hasta 2030. De aquí que radique la importancia que más actividades diarias y, a gran escala, implementen medidas de control.

Durante su exposición en la Cumbre del Clima, el ministro brindó un dato de importancia: El Perú, en realidad, aporta menos del 0.5 % de las emisiones globales. La cifra es reveladora y preocupante, si tal es el grado de destrucción en la Amazonía, los niveles de principales potencias económicas producen la mayor cantidad de contaminación del planeta.

Promesas de Minam

En otro momento, el ministro indicó que el Perú tiene la meta nacional de no superar los 179 millones de toneladas de CO2 equivalente al 2035. Tal decisión tendrá un impacto en la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC) y el impulso de la economía circular.

Durante la ceremonia celebrada se conmemoró los 10 años del Acuerdo de París, un tratado internacional del cual el Perú es parte. En ella, se busca que países, organizaciones sociales, empresas y grupos de poder migren hacia otras fuentes de energías y dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles. 

El ministro del Ambiente, Miguel Espichán, anunció la primera herramienta de Latino América destinada a monitorear los gases de efecto invernadero.

SIGUIENTE NOTA