Actualidad
Lamentable realidad

Enorme brecha: Solo 12% de jóvenes en zonas rurales accede a educación superior en el Perú

Además, solo el 22% de jóvenes que habla una lengua originaria accede a la educación superior, mientras que 4 de cada 10 jóvenes entre los 17 y 21 años logra este privilegio.

Solo el 12 % de jóvenes en zonas rurales accede a educación superior.
Solo el 12 % de jóvenes en zonas rurales accede a educación superior. (Foto: Difusión)

26/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/10/2025

La educación superior en el Perú se ha convertido en un verdadero privilegio para miles de jóvenes en el Perú, ya que a consecuencia de diversas condiciones desfavorables, estos no pueden acceder a ella.

Pese a que el el tercer párrafo del artículo 16 de la Constitución Política del Perú estipula que 'Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica', la realidad es cada vez más alarmante.

Solo 12 % de jóvenes en zonas rurales accede a educación superior

Y si en las grandes ciudades del Perú la cifra es preocupante, recientemente se conoció que solo 12 % de los jóvenes que vive en las zonas rurales del país puede acceder a educación universitaria o técnica al dejar las escuelas.

Esta información se da a solo un mes del Día Mundial de Acceso a la Educación Superior el cual se conmemora todos los 26 de noviembre desde el 2018. Por ello, este 28 de octubre se llevará a cabo el webinar "World Access to Higher Education Day", organizado por la Universidad Continental el cual tendrá como expositores a Juan Carlos Soto Patiño, exjefe del Departamento de Trayectoria del Estudiante de la Universidad de Guanajuato en México, y a Alexandra Ames Brachowicz, actual directora Ejecutiva de PRONABEC.

Precisamente, la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de dicha casa de estudios, Emma Barrios Ipenza, agregó que solo el 22% de jóvenes que habla una lengua originaria accede a la educación superior, y que 4 de cada 10 jóvenes entre los 17 y 21 años logran alcanzarla.

Esta reunión virtual se realizará el miércoles 28 de octubre a la 1:00 p.m. a través de Zoom. La participación es gratuita, por lo que los interesados podrán ingresar directamente al webinar a través del siguiente enlace: https://goo.su/c2KWjb.

Estudiantes de educación superior podrán acceder a carreras y especializaciones en otros países.
La educación superior en el Perú se ha convertido en un periplo para miles de jóvenes.

Programa nacional de becas

El Estado peruano año a año trabaja para acortar la brecha existente entre los jóvenes que alcanzar estudiar a nivel superior y los que no. Esta labor se desarrolla en diferentes programas de los ministerios como es el caso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

En los próximos meses, la plataforma brindará los detalles de como acceder a esta subvención. En este 2025 que ya se va, este programa otorgó más de 400 becas en gran parte del territorio nacional. 

De esta manera, se conoció que solo 12 % de los jóvenes que viven en zonas rurales, logran acceder a educación superior en el Perú.

SIGUIENTE NOTA