
02/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/05/2025
La madrugada del viernes 2 de mayo, seis internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como 'Maranguita', lograron fugarse utilizando una soga improvisada con jeans y telas.
"Deberían haber 10 educadores no 4"
El hecho encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el recinto y motivó la detención de varios trabajadores del centro, quienes ahora enfrentan acusaciones por presunto favorecimiento en la huida.
En respuesta, el abogado defensor de los trabajadores detenidos salió a rechazar las acusaciones y apuntó directamente a fallas estructurales y de gestión por parte del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), entidad del Ministerio de Justicia encargada del centro.
"Desde el punto de vista legal, hicieron su función como educador. Yo creo que ahí faltaron mayores herramientas para cumplir su labor, que el propio Pronacej no ha brindado. Lo que se escuchó decir en la mañana solo fue que ellos fueron cómplices, que favorecieron, pero no hay ningún elemento que lo pruebe, al Pronacej deberían preguntarle por qué no destinó más educadores al patio, donde debieron haber 10 y solo había 4. Tampoco había suficientes agentes de seguridad", aseguró el abogado.
Criticó especialmente la escasa presencia de personal en áreas clave, también cuestionó la infraestructura de vigilancia, el caso revela la urgente necesidad de revisar los recursos y mecanismos de seguridad que garanticen tanto el cumplimiento de las medidas socioeducativas como la protección de los trabajadores y la sociedad.
"No puede haber una sola cámara para un patio que vigila a 100 personas. Tenemos que ver si hay una negligencia, más no un favorecimiento, pero no solo de parte de los trabajadores, sino de todas las autoridades por la falta de personal, cámaras, agentes de seguridad y la responsabilidad del Ministerio de Justicia".
¿Qué es Maranguita y qué problemas arrastra?
Ubicado en el distrito limeño de San Miguel, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima es el principal recinto del país para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Acoge a menores de entre 14 y 18 años procesados por delitos graves como homicidio, robo agravado o violación, quienes cumplen medidas socioeducativas ordenadas por el Poder Judicial.
Aunque su finalidad es la rehabilitación y reintegración de estos jóvenes a través de educación, apoyo psicológico y capacitación técnica, las condiciones internas dificultan esa misión.
Maranguita ha sido objeto de reiteradas denuncias por hacinamiento, falta de personal calificado, condiciones insalubres y brotes de violencia, factores que limitan la capacidad del centro para cumplir su rol social.
La reciente fuga de seis internos ha puesto nuevamente en el centro del debate las falencias estructurales del sistema de justicia juvenil en el Perú. Mientras las investigaciones continúan.