Actualidad
¿Postura en contra?

James Rodríguez sobre cárcel para manifestantes con rostro cubierto: "Muchos lo hacen por miedo a represalias laborales"

El abogado penalista, James Rodríguez, cuestionó el proyecto de ley que busca penalizar hasta con 10 años de cárcel a quienes, total o parcialmente, se cubran el rostro durante las protestas.

15/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/11/2025

En diálogo con Exitosa, el abogado penalista, James Rodríguez, cuestionó el proyecto de ley que plantea sancionar con cárcel a personas que se cubran el rostro en protestas y señaló que la propuesta está criminalizando como delito "solo una apariencia y no un comportamiento". 

Cuestionan proyecto de ley 13104 respecto a manifestantes

Una nueva situación ha causado preocupación en la ciudadanía. Pues bien, en el Congreso se planteó el proyecto de ley N.º 13104/2025-CR, que propone evitar la impunidad de quienes usen objetos o prendas que cubran el rostro para delinquir en manifestaciones.

En dicha propuesta legislativa, se plantea modificar el artículo 315 y 452 del Código Penal. La propuesta más drástica apunta al primer punto que detalla como agravante que "si el agente utiliza objetos y/o prendas para cubrir su rostro o parte del rostro, la pena privativa de la libertad será no menor de 8 ni mayor de 10 años y con 365 a 500 días de multa".

El proyecto de ley de la congresista Elizabeth Medina Hermosillo, no tardó en generar el debate y opiniones divididas. En ese marco, en conversación con el programa 'Hablemos Claro', el abogado penalista James Rodríguez no dudó en mostrarse en contra, alegando que la iniciativa legislativa carece de un enfoque adecuado al confundir la apariencia con una conducta ilícita.

"Están catalogando como delito solo una apariencia y no un comportamiento. (...) Esta propuesta entra en contradicción directa con los derechos fundamentales como la de libertad expresión, libertad de reunión. Muchas personas se cubren el rostro por miedo a represalias laborales y familiares. No todos los encapuchados son delincuentes, tienen temor a ser reconocidos y exponerse", indicó.

¿En contra de cárcel para protestantes con rostro cubierto?

El letrado también enfatizó que, desde el punto de vista penal y constitucional, "encarcelar automáticamente a una persona que acude a una protesta con el rostro cubierto es debatible y no posible". Según resaltó, muchas personas acuden a las manifestaciones con mascarilla, por razones legítimas, como protegerse del frío o evitar la exposición al gas lacrimógeno y no necesariamente para cometer actos violentos o delictivos.

También puntualizó que desde el punto de vista del derecho, el proyecto de ley N.º 13104/2025-CR entra en contradicción directa con los derechos de libertad de expresión, de privacidad o de libertad de reunión. 

Cuestionan proyecto de Ley N.º 13104/2025-CR de la congresista Elizabeth Medina Hermosillo.
Cuestionan proyecto de Ley N.º 13104/2025-CR de la congresista Elizabeth Medina Hermosillo.

Preocupaciones sobre la libertad de expresión

James Rodríguez indicó que la propuesta de llevar a un menor de edad a una manifestación sí podría evaluarse de forma más detenida, pero con privar de su libertad a quienes se cubran el rostro total o parcialmente, solo se estaría buscando "desalentar a las personas para que puedan ejercer su derecho a la protesta porque van a tener temor de que si ocultan su apariencia pueden ser procesados o condenados.

Finalmente, enfatizó que no se puede criminalizar a todos los manifestantes por las acciones de un pequeño grupo de vándalos. Asimismo, puntualizó que como una agravante sería si la persona es detenida cometiendo un acto delictivo en la protesta, ya sea atacando a un policía, vulnerando la propiedad pública o realizando destrozos en la propiedad privada.

Tras la propuesta legislativa de penalizar hasta con 10 años de cárcel a quienes se cubran el rostro durante protestas, el abogado penalista, James Rodríguez, enfatizó en diálogo con Exitosa, que este tipo de legislación podría tener implicaciones negativas en términos de la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica, pilares esenciales de cualquier democracia.

SIGUIENTE NOTA