14/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/11/2025
El avance de las extorsiones y del crédito informal mantiene en alerta a miles de emprendedores. El director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, advirtió que el crédito "gota a gota" está desplazando al sistema financiero formal, generando graves riesgos. Según explicó, este mecanismo criminal ya opera en "zonas liberadas" desde el punto de vista crediticio.
Hermoza señaló que muchos emprendedores caen en estas redes sin siquiera solicitar un préstamo. En varios casos, los delincuentes obligan a los comerciantes a aceptar créditos, dejándolos expuestos a amenazas y extorsiones. Este fenómeno, dijo, afecta directamente la continuidad de las micro y pequeñas empresas.
El representante gremial recordó que hace algunos años el cierre de negocios por inseguridad rondaba el 2%. Sin embargo, hoy ese escenario ha cambiado radicalmente. De acuerdo con un estudio recogido por su organización, la cifra podría llegar al 12% este año, un salto que calificó de preocupante.
Impacto económico en las microempresas
El incremento de extorsiones tiene efectos directos en la actividad económica diaria. Hermoza indicó que los negocios más expuestos son bodegas, farmacias y boticas ubicadas a pie de calle, por su alta visibilidad. Estos establecimientos se han convertido en blancos frecuentes de cobros ilegales.
Además, alertó que el sector financiero destinado a estas empresas enfrenta un escenario complejo. Citando información del presidente de la Federación de Cajas Municipales, Jorge Solís, comentó que el sistema formal no podrá colocar alrededor de S/ 10 mil millones. Esta reducción del crédito bancario impulsa a muchos emprendedores a caer en préstamos informales.
Hermoza remarcó que la combinación de menor acceso a financiamiento y el avance del gota a gota crea un entorno adverso para las Mypes. La inseguridad, añadió, está debilitando su capacidad de operar con normalidad. "Muchos piden estos préstamos y luego terminan extorsionados", afirmó.
Llamado a reforzar la prevención
Si bien destacó que el Gobierno muestra mayor actividad en materia de seguridad, Hermoza consideró que aún se necesitan más espacios de coordinación con las autoridades. Para él, la prevención debe construirse mediante un trabajo conjunto entre los gremios y el Estado. El objetivo es implementar mecanismos que ayuden a proteger a los emprendedores.
El dirigente insistió en que los comerciantes viven con miedo. Este temor constante impulsa a muchos a cerrar sus locales como medida de protección.
"De cada 100 empresas, 12 podrían estar cerrando por miedo a seguir operando", reiteró.
Por ello, planteó que las instituciones y los propios emprendedores deben fortalecer las estrategias de autocuidado.
Sin embargo, sostuvo que estas acciones deben acompañarse de políticas más firmes contra la delincuencia.
Solo así, dijo, será posible recuperar la confianza del sector.
En resumen, las Mypes enfrentan un escenario crítico marcado por el avance del crédito informal, el incremento de las extorsiones y el creciente cierre de negocios por inseguridad. La situación, alertada por Daniel Hermoza, refleja el impacto directo de la delincuencia en la supervivencia de los pequeños emprendimientos del país.

