
21/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/08/2025
Graves consecuencias por parte de la delincuencia. La vocera de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (AGREMUB) , Milagros Chojeda, alertó que entre el 2024 y lo que va del 2025, más de 5 000 bodegas han tenido que cerrar por este flagelo que a diario no deja de azotar a los emprendedores y empresarios del Perú.
En diálogo con Nicolás Lúcar, demandó mayores acciones a las autoridades ante los constantes ataques extorsivos y sicariato que las vienen afectando desde todos los frentes, siendo estos, los causantes de superar las lamentables estadísticas de establecimientos cerrados entre ambos años.
Más de 800 000 familias afectadas por el cierre de bodegas
En entrevista en "Hablemos Claro", la representante de la AGREMUB comentó que no solo luchan por reactivar la economía de sus negocios por la pandemia de la COVID-19, ahora también tienen que hacerlo contra la inseguridad ciudadana, afectando considerablemente su capital invertido y sus vidas.
"Ahora con el tema de la inseguridad hemos cerrado el año pasado 3 000 bodegas a nivel nacional y en lo que va de este año, 2 600 bodegas (...) la verdad es que no solo cierras una bodega, cierras el ingreso económico de más de 800 000 familias a nivel nacional", acusó.
La lideresa de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú narró que "es imposible seguir así" por el "terror" a las amenazas que no dejan de parar casi a diario. además, de que mantener sus negocios, con la instalación de rejas y cámaras de seguridad, demanda inversión.
Advierten "cifras en rojo" para el 2026
Milagros Chojeda advirtió que la tendencia a la baja continuará el próximo año, en específico por los días de 'ley seca' que habrá en abril y octubre del próximo año, así como en junio de llevarse a cabo una segunda vuelta presidencial. En ese sentido, mencionó que tienen previsto una caída de 300 millones de soles.
"La 'ley seca' prohíbe las ventas más no el consumo, son ocho días y el 55 % de nuestras ventas es generado los fines de semana por el consumo de bebidas alcohólicas, ya que son fechas de entretenimiento (...) pero se va a prohibir, entonces nosotras seguimos luchando contra la corriente", indicó.
Frente a esta situación, exhortó al Congreso a que les brinde "facilidades financieras, legales y de seguridad", a fin de seguir trabajando con una mayor sensación de seguridad y con menos burocracia.
De esta manera, la representante de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú advierte lo expuestas que están sus agremiadas ante la inseguridad ciudadana, pidiendo más apoyo para asegurar sus negocios y proteger sus vidas.