Actualidad
Peruanos nacionalizados por matrimonio

Migraciones: ¿Cómo es la nacionalización peruana por matrimonio?

Dentro de los requerimientos está el residir en el Perú al menos dos años después de haber contraído matrimonio para obtenerla, conoce esta y parte del proceso migratorio en la siguiente nota.

Gran cantidad de extranjeros obtienen nacionalidad por matrimonio
Gran cantidad de extranjeros obtienen nacionalidad por matrimonio (Fuente: Composición Exitosa)

18/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 18/08/2025

La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) indica que más del 70% de ciudadanos extranjeros obtuvieron la nacionalidad peruana por matrimonio desde el 2023, convirtiéndose en la primera alternativa para adquirir la nacionalidad peruana. 

Nacionalidad por matrimonio 

Según información de Migraciones, desde el 2023, se otorgó la nacionalidad peruana a 1612 ciudadanos extranjeros, el 73.2% de estos lo hizo por contraer matrimonio con un connacional, el 22.25% por naturalización y el 2.1% por recuperación de nacionalidad.

Dentro de los trámites aprobados por matrimonio, 54 % corresponden a mujeres y el 46 % a varones.  Entre los nacionalizados por esta modalidad, un 77.65 % provienen de América, siendo este el principal con la amplia mayoría de solicitudes. Le sigue Europa con 12.19 %, Asia con 7.45 ,  África con 2.37 % y Oceanía con 0.34 %.

El último mes de febrero, en el marco del mes de la celebración por el amor y la amistad, otorgó 25 títulos de nacionalidad peruana luego de cumplir su proceso migratorio que consiste en: los solicitantes deben haberse casado con un peruano o peruana y residir en el Perú al menos 2 años después de haber contraído nupcias. 

Según Juanita Salazar, subdirectora de gestión técnica migratoria, otra de las condiciones necesarias es carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales, gozar de solvencia moral: buena conducta, tener plena capacidad civil y acreditar ingresos familiares

Dentro de los beneficios al obtener la nacionalidad se encuentran poder realizar trámites administrativos en diversas instituciones públicas y privadas, acceder a los sistemas de salud y educación. De ser el caso que cuenten con un emprendimiento, este se podría consolidar dentro del sistema financiero, en resumen poder lograr los derechos y también obligaciones con el país. 

¿Qué tramites deben realizarse?

  • El solicitante debe presentar su carnet de extranjería actualizado y con residencia vigente. 
  • Efectuarse el pago por derecho de tramitación de S/ 204.40. 
  • Ingresar la solicitud a través de la siguiente página web: agencia virtual migraciones y completar todos los datos del solicitante extranjero.
  • Una vez dentro de la web deberás presentar en un solo PDF: Partida o acta de matrimonio civil original inscrita en Reniec, partida de nacimiento original del cónyuge peruano, copia simple del pasaporte del solicitante, acreditar ingresos familiares, ficha de Canje Internacional emitido por la OCN INTERPOL, entre los principales.

Según indica Migraciones, el procedimiento tiene un plazo de 30 días hábiles. De ser aprobada la solicitud, la entidad se pondrá en contacto contigo para la entrega del registro de nacionalidad donde, posteriormente, se dará  un juramento.

La Superintendencia Nacional de Migraciones indica que desde el 2023, la obtención de nacionalidad por matrimonio se ha elevado siendo el 73.2% de casos los que obtuvieron la nacionalidad de esta vía. 

 

 

SIGUIENTE NOTA