
17/10/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
La presencia de mujeres en cargos gerenciales y ejecutivos creció en 2 puntos porcentuales este año, arrojó la Encuesta de Remuneración Total 2019 (TRS por sus siglas en inglés), desarrollada por la consultora empresarial Mercer.
“Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar la paridad”, indicó la líder del área de Rewards en Mercer Perú, Adriana Villalba.
Refirió que Lo mismo sucede al comparar salarios entre hombres y mujeres. Según el estudio de Mercer, mientras un gerente hombre puede llegar a percibir 895,000 soles anuales, una gerente general mujer gana en promedio 773,000 soles.
Sin embargo, es importante mencionar que esta brecha ha venido reduciéndose en los últimos 3 años.
Algo similar sucede en los cargos de vicepresidentes o directores: un hombre puede ganar 617,000 soles en promedio, mientras que una mujer gana 565,000 soles anuales promedio.
En las gerencias las distancias se reducen notablemente: el sueldo promedio de un hombre es de 373,000, y el de una mujer es de 357,000; y en los mandos medios, un hombre gana en promedio 144,500 soles anuales, y una mujer 143,500 soles.
Asimismo, el sondeo arroja que el Perú es uno de los países de la región con mayor brecha salarial entre puestos gerenciales y operativos y/o administrativos, superando a países como Ecuador, Argentina, Chile, Brasil y México.
La encuesta, que analizó a 246 compañías líderes con una facturación promedio de 207 millones de dólares anuales, revela que este año, la brecha salarial en nuestro país llegó a los 27 sueldos, alcanzando un nuevo récord si lo comparamos con el 2018 (25 sueldos).