
15/06/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/06/2025
Tras la ocurrencia del sismo de 6.1 grados en la Provincia Constitucional del Callao, la concesionaria a cargo del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez realizó las respectivas inspecciones a la infraestructura del terminal aéreo, no encontrando daños, para la tranquilidad de sus viajeros y personal que trabaja en el lugar.
Como es de conocimiento, el movimiento telúrico ocurrió a las 11:35 a. m. de hoy, domingo 15 de junio, con epicentro al suroeste del "Primer Puerto" y con una magnitud de 6.1 grados.
Sin daños en el terminal aéreo
A través de un comunicado, Lima Airport Partners (LAP) informó que las operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se vienen desarrollando con "total normalidad". En esa línea, destacan el comportamiento de los pasajeros, usuarios y trabajadores durante el desarrollo de la emergencia.
Del mismo modo, comunica que, como medida preventiva, activaron todos sus protocolos de emergencia, entre los que incluyen, la activación de la ruta de evacuación para los vecinos de la zona oeste del aeropuerto, frente a la posibilidad de activarse una alerta de tsunami, algo que finalmente no ocurrió.
"Nuestras instalaciones están equipadas con sistemas de alarmas de evacuación, señalización de zonas seguras y puntos de reunión ubicados estratégicamente en diversos sectores del aeropuerto", precisa el comunicado.
Recomendaciones de INDECI
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo con el plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano una mochila de emergencia.
Asimismo, informa que viene coordinando con las autoridades regionales y locales ante la posibilidad de que puedan ocurrir réplicas en el transcurso de las horas, tal como ocurrió a las 12:03 m. con una magnitud de 3.6 grados.
Sin embargo, tras el sismo, se reportó la interrupción del servicio eléctrico en los distritos de Villa El Salvador, Ventanilla, Ancón y Pachacámac, de acuerdo con el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES) del Ministerio de Vivienda.
De esta manera, el nuevo terminal aéreo no registró daños a su infraestructura a dos semanas de haber sido inaugurado.