
09/10/2025 / Exitosa Noticias / Consejos / Actualizado al 09/10/2025
Desde términos que parecen inofensivos hasta búsquedas relacionadas con servicios bancarios, una especialista en ciberseguridad advierte que ciertas consultas en Google pueden exponerte a estafas, páginas falsas o robo de datos personales. Conoce cuáles son y cómo protegerte.
5 búsquedas que debes evitar hacer en Google
En tiempos donde casi todo se busca en internet, saber qué no buscar en Google puede ser tan importante como saber proteger tus contraseñas. Así lo advirtió en sus redes sociales, precisamente en TikTok, la criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, quien alertó sobre los riesgos que ciertas búsquedas pueden implicar para los usuarios comunes, especialmente cuando se trata de fraudes, estafas o robo de información personal.
Según detalló, Aperador, los estafadores saben perfectamente que los usuarios confían en los primeros enlaces que aparecen en el buscador. Por eso invierten dinero en posicionar anuncios falsos y webs fraudulentas que imitan a las originales para que demos clic sin sospecharlo.
Según la especialista, algunas consultas muy comunes pueden llevarte directamente a sitios maliciosos, creados para imitar páginas oficiales, con el fin de robar tus datos bancarios, credenciales de acceso o incluso instalar malware en tus dispositivos. Entre ellos están estas cinco que debes tener mucho cuidado:
- Números de atención al cliente: Según la experta, esto es porque los ciberdelincuentes compran anuncios falsos y los posicionan entre los primeros resultados, para que al buscarlo nos salgan estos números fraudulentos, llamemos y desencadenemos una estafa. Aconseja buscar los números en webs oficiales de las empresas.
- Préstamos fáciles: Las ofertas de dinero rápido y sin papeleo son el anzuelo perfecto. Detrás de muchas de estas webs se esconden plataformas fraudulentas diseñadas para robar tu información financiera o suplantar tu identidad.
- Tutoriales para hackear cuentas o redes de WiFi: Estas búsquedas sirven como gancho para caer en fraudes o phishing. Por ello, se recomienda seguir otras prácticas seguras.
La prevención es tu mejor defensa
El peligro no se limita al ámbito financiero o técnico. También se incluyen estas otras dos cosas que debes evitar:
- Compra de medicamentos sin receta: Si bien es ilegal hacerlo, hay muchos sitios web de dudosa procedencia que ofrecen recetas falsas y es ahí donde roban la información. Esto no solo puede atentar contra nuestra salud, sino que también nuestros datos personales y bancarios, por ello nunca es recomendable buscar medicamentos en páginas que no son las oficiales.
- Descargas gratuitas de software: Es la búsqueda más peligros, ya que la mayoría son versiones hackeadas.
Aunque parezca que internet puede ofrecer una solución para todo, en algunas situaciones es preferible recurrir a otros métodos para no poner en riesgo la información personal. Por ello, se revelaron cuáles son las cinco búsquedas que debes evitar realizar en Google.