Exitosa Perú
Error que indigna

Indignación en Chiclayo: EsSalud cita a paciente muerto cuatro meses después de su fallecimiento

El Seguro Social de Salud envió una cita médica a un hombre que había muerto cuatro meses antes, mientras esperaba atención en Neumología. Su familia denunció el hecho.

EsSalud cita a paciente muerto cuatro meses después de su fallecimiento
EsSalud cita a paciente muerto cuatro meses después de su fallecimiento (Composición Exitosa)

12/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 12/11/2025

Abner Rivera Rodríguez, jubilado y asegurado de Essalud Lambayeque, murió esperando una atención médica en el servicio de Neumología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en Chiclayo. Padecía fibrosis pulmonar, una enfermedad que requiere controles constantes, pero las citas médicas se postergaban sin explicación.

Cuatro meses después de su fallecimiento, la familia recibió una notificación que parecía una cruel ironía. Essalud le había asignado una cita médica para el 29 de diciembre de 2025 a las 8:00 a.m., como si el paciente aún estuviera con vida.

La hija del fallecido, Estefanía Rivera, compartió la noticia en redes sociales, acompañando su publicación con una imagen del documento oficial. 

"Mi papá falleció hace casi cuatro meses. Lo más doloroso es que murió esperando esa cita que ahora, irónicamente, llega cuando ya no está", escribió con indignación.

El mensaje no tardó en viralizarse. En pocas horas, la publicación acumuló miles de reacciones y comentarios, muchos de ellos de usuarios que aseguraban haber vivido situaciones similares.

La denuncia que puso rostro al colapso del sistema

La historia de la familia Rivera sacó a la luz una problemática estructural que afecta a miles de peruanos: la falta de atención oportuna y la burocracia que retrasa los diagnósticos y tratamientos.

Estefanía relató que su padre había sido paciente constante del hospital, pero que las citas llegaban cada vez más espaciadas, incluso en momentos críticos. "Era un jubilado que aportó toda su vida a Essalud, confiando en que su esfuerzo le garantizaría una atención digna", escribió en otro mensaje.

Las redes sociales se convirtieron en un espacio de denuncia colectiva. Varios usuarios comentaron que también habían perdido a familiares por demoras o cancelaciones injustificadas de citas médicas. Algunos señalaron que el caso de Rivera no era un hecho aislado, sino la muestra de un sistema colapsado y deshumanizado.

En Chiclayo, vecinos y asociaciones de pacientes expresaron su solidaridad con la familia, señalando que la historia de Abner Rivera "refleja el abandono que enfrentan los asegurados cuando más necesitan ayuda".

paciente fallecido essalud

Essalud pide disculpas, pero la familia exige cambios

Ante la repercusión del caso, la Red Prestacional Lambayeque de Essalud emitió un comunicado oficial reconociendo la responsabilidad y ofreciendo disculpas públicas a los deudos.

"Lamentamos profundamente el malestar ocasionado en un momento de duelo. La revisión interna confirmó que el hecho se debió a una falla en el sistema de admisión, lo que generó un error involuntario", indicó la entidad.

Asimismo, Essalud informó que ha reforzado los mecanismos de control y seguimiento de citas "para evitar que hechos similares se repitan". La institución reiteró su compromiso de brindar una atención "humanizada, oportuna y de calidad".

essalud comunicado chiclayo

Sin embargo, la familia Rivera considera que las disculpas no son suficientes. "Mientras el sistema le asigna una cita a alguien que ya no está, hay otra persona viva esperando una oportunidad que quizá nunca llegue", expresó Estefanía, visiblemente afectada.

Para ella, lo ocurrido es una muestra de que la salud en el Perú no puede seguir tratándose como un trámite, sino como un derecho fundamental.

 "No se trata solo de mi papá, sino de todos los que siguen esperando una atención que muchas veces llega cuando ya es demasiado tarde", concluyó.

De esta manera, el caso de Abner Rivera Rodríguez en Chiclayo reveló una grave falla administrativa y humana en Essalud, que programó una cita médica para un paciente fallecido. 

SIGUIENTE NOTA