Judiciales
Tensión en el Ministerio Público

JNJ debatirá este viernes suspensión de la fiscal de la Nación Delia Espinoza por presuntas faltas graves

El abogado del presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Wilber Medina, afirmó que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, podría enfrentar prisión por presuntos delitos como desacato y usurpación.

JNJ evalúa suspender a la fiscal de la Nación Delia Espinoza
JNJ evalúa suspender a la fiscal de la Nación Delia Espinoza (Foto: Composición Exitosa)

17/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 17/09/2025

El debate en torno al enfrentamiento entre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, continúa elevando su tensión política y legal. 

En una entrevista para Canal N, el abogado Wilber Medina, representante del presidente de la JNJ, Gino Ríos, sostuvo que Espinoza podría terminar en prisión por delitos como desacato, desobediencia a la autoridad y usurpación de funciones, tras negarse a ejecutar la resolución que ordenaba la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema.

El proceso disciplinario que afronta la fiscal se encuentra en una etapa clave. Este viernes 19 de septiembre, el pleno de la JNJ evaluará la propuesta de la consejera María Teresa Cabrera, que plantea una suspensión preventiva de seis meses contra Espinoza.

La medida se fundamenta en la presunta omisión de cumplir una resolución del organismo, lo que constituiría una falta grave o muy grave.

Frente a ello, Espinoza sostiene que actuó en defensa de la legalidad e institucionalidad del Ministerio Público y acusa a los miembros de la JNJ de falta de imparcialidad. Incluso ha solicitado que se inhiban del proceso, alegando que la investigación en su contra es irregular.

Medina niega ilegalidad y defiende la JNJ

Delia Espinoza ha señalado que el procedimiento abierto por la JNJ representa un caso de avocamiento indebido, pero Wilber Medina rechazó esa acusación.

Aseguró que no existe tal figura cuando se trata de la defensa de derechos fundamentales, citando tanto la Constitución como el Código Procesal Constitucional.

Para reforzar su argumento, el letrado explicó que la Junta actuó de oficio, similar a un caso en el que la Policía libere a un detenido sin esperar la resolución de un habeas corpus en trámite.

 Según Medina, la junta anuló un acto que vulneraba derechos fundamentales, sin interferir con procesos judiciales vigentes.

Asimismo, defendió la legalidad de las resoluciones emitidas, incluso aquellas notificadas solo con la firma del presidente de la JNJ. Recordó que la designación de la propia Delia Espinoza como fiscal suprema en 2022 se dio bajo un procedimiento similar, con la rúbrica de un solo integrante de la junta. Para Medina, la fiscal está desinformando y se aplicó el mismo procedimiento que en su propio caso.

"Yo creo que quien va a terminar en la cárcel, a la luz de todo lo que los peruanos hemos visto, es ella", aseveró el letrado.

Señalamientos de desesperación y respuesta institucional

El abogado también cuestionó la conducta de la fiscal de la Nación, calificando sus declaraciones como "destempladas" y "falaces", tras afirmar en una entrevista radial que los miembros de la JNJ terminarían en prisión. 

A criterio del defensor legal, estas expresiones reflejan una actitud obstruccionista y de desesperación, pues Espinoza no reconoce las decisiones del pleno adoptadas por mayoría.

Advirtió que, de atrincherarse en el Ministerio Público para evitar una suspensión, la fiscal incurriría en nuevos delitos.

 "Ella empapela a cuanta persona se le pone en el camino, pero cuando las entidades competentes como la junta le inician un procedimiento, se desespera", sostuvo.

Finalmente, Medina aclaró que su participación en medios se dio por pedido expreso de su patrocinado, Gino Ríos. Subrayó que las decisiones de la JNJ se toman de manera colegiada y que el presidente solo ejecuta lo que el pleno acuerda.

Con este escenario, la tensión entre la JNJ y la fiscal de la Nación escala a un nivel crítico, mientras se define si Espinoza será suspendida preventivamente de sus funciones por seis meses, lo que marcaría un nuevo capítulo en la pugna institucional.

SIGUIENTE NOTA