05/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 06/11/2025
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien fue acusada de asumir el poder de forma irregular durante la crisis política de 2019.
La decisión fue anunciada este miércoles 5 de noviembre por Romer Saucedo, presidente del máximo tribunal, quien además ordenó su liberación inmediata, asegurando que el proceso penal anterior vulneró los derechos de la exmandataria.
"Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía (...) de 10 años", declaró Saucedo, agregando que Áñez deberá ser juzgada en un "juicio de responsabilidades", procedimiento reservado a exjefes de Estado y que requiere autorización del Congreso.
Régimen Penitenciario confirma liberación
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que Jeanine Áñez será liberada este jueves, tras verificarse el mandamiento de libertad emitido por la autoridad judicial.
"En horas de la tarde recibimos la notificación en el centro penitenciario, la cual fue verificada y se dará cumplimiento a lo que ha establecido la autoridad competente", señaló Limpias, al precisar que este sería el cuarto mandamiento de libertad, lo que indica que no existen pendientes judiciales que impidan su salida.
El funcionario explicó que el proceso de verificación es interno y no toma más de media hora, por lo que se prevé que la exmandataria abandone el penal de La Paz en las próximas horas.
Con este paso, Jeanine Áñez recuperará su libertad después de cuatro años y ocho meses de encierro preventivo, tras una resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sostuvo que durante el proceso se vulneraron derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso y las garantías constitucionales de la exmandataria.
Crisis política y represión en 2019
Jeanine Áñez asumió la presidencia en noviembre de 2019, en medio de una profunda crisis social y política tras las denuncias de fraude electoral contra Evo Morales, quien había buscado un nuevo mandato hasta 2025.
La entonces senadora opositora tomó el poder tras la renuncia y salida del país de Morales, en un contexto de protestas, vacío de poder y enfrentamientos entre civiles y fuerzas del orden.
Durante su corto gobierno, las manifestaciones de los seguidores del expresidente Morales fueron reprimidas por la Policía y el Ejército, dejando 36 personas fallecidas, según informes de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
Con la reciente decisión judicial y la verificación del Régimen Penitenciario, se concreta el fin de uno de los capítulos más polémicos de la política boliviana, mientras Jeanine Áñez se prepara para retornar a su natal Beni y dejar atrás casi cinco años de reclusión.

