
02/03/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Lo acorralan más. El Equipo Especial del caso Lava Jato del Ministerio Público notificó a la defensa legal del expresidente Alejandro Toledo Manrique, para llevar a cabo una serie de interrogatorios por la Interoceánica Sur y Ecoteva, en relación a las investigaciones por el caso Odebrecht.
La diligencia iniciará el 12 de marzo con el interrogatorio al exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, a quien se le preguntará por la Interoceánica Sur en los tramos 2 y 3; mientras que el 14 de marzo el mismo exfuncionario tendrá que responder por el tramo 4 del mencionado proyecto.
El interrogatorio a Barata se desarrollará como parte del acuerdo de colaboración eficaz que firmó el pasado 15 de febrero el Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc y la empresa brasileña.
Hermana de Maiman
Asimismo, el próximo 22 de abril, Michele Maiman, hermana del empresario israelí Josef Maiman, declarará ante la Fiscalía mediante videoconferencia por la presunta coima que pagó Odebrecht para adjudicarse los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, caso por el que es investigado el expresidente Toledo.
Además, al día siguiente, 23 de abril, rendirá su manifestación, también mediante videoconferencia, Leo Malamud, vicepresidente de una empresa de Josef Maiman, por presuntamente haber suscrito contratos con Jorge Barata.
En mayo de 2017, el empresario israelí afirmó que se ponía a disposición de la Fiscalía para declarar todo lo que sabe respecto al caso Odebrecht. “Estoy dispuesto a explicar todo lo que pasó, previo y actual. (...) Dispuesto a decir todo lo que yo sé. Punto”, dijo.
Incluso, el coordinador del Equipo Especial, Rafael Vela Barba, anunció que el Ministerio Público cerró un acuerdo de colaboración eficaz con Josef Maiman, para contribuir con las investigaciones contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Odebrecht.
Hábeas corpus
Por otro lado, el 26 Juzgado Penal de Lima, en la demanda de hábeas corpus interpuesta a favor del exmandatario y su cónyuge por la prisión preventiva en su contra, ordenó tomar las declaraciones de cuatro jueces para los días 13 y 14 de marzo.
Los citados son Mario Guerra Bonifacio del 16 Juzgado Penal de Lima, la jueza superior Araceli Baca Cabrera, la jueza Hilda Piedra Rojas y el juez superior Raúl Quezada Muñante. Mientras que el 19 y 20 de marzo se tomará la declaración de los favorecidos.
Al expresidente Alejandro Toledo se le acusa de presuntamente recibir de Odebrecht 20 millones de dólares para favorecer a la constructora en la adjudicación del proyecto de la Interoceánica Sur.
El exjefe de Estado se encuentra prófugo más de dos años, luego que el juez Richard Concepción Carhuancho dictara prisión preventiva en su contra, por lo que se envió la solicitud de extradición a los Estados Unidos.
Será el estudio de abogados Foley Hoag LLP en Estados Unidos el que se encargará de ver la defensa de los intereses del Estado peruano en el proceso de extradición del expresidente de la República.
Sin garantía procesal
Roberto Su, abogado de Toledo, mediante un comunicado emitido el pasado 27 de febrero, indicó que el Poder Judicial no ha brindado las garantías correspondientes para un debido proceso contra su patrocinado. “Su accionar jurisdiccional vulneró derechos fundamentales, sin apego a la ley y los principios generales de derecho, herramientas indispensables para alcanzar justicia y paz social”, agregó.
Comillas
“Se ha vulnerado los derechos fundamentales con el proceso que sigue mi patrocinado Alejandro Toledo”.
Abogado Roberto Su.