Política
¡Lo último!

PCM tras pedido de ilegalidad de Fuerza Popular: La Fiscalía no puede determinar qué partidos participan de las elecciones

La Presidencia del Consejo de Ministros se pronuncia en contra del Ministerio Público, asegurando que no pueden determinar qué partidos pueden participar de las elecciones.

19/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 19/09/2025

Tras conocerse que la Fiscalía de la Nación presentó una demanda solicitando la ilegalidad de Fuerza Popular ante el Poder Judicial, la Presidencia del Consejo de Ministros se pronuncia en contra el Ministerio Público asegurando que "no puede determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral". 

Pronunciamiento de la PCM

A través de sus portales oficiales, la PCM publicó un comunicado en su deber de consolidar la democracia y asegurar el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026. Asegurando que, desde el fallido autogolpe de Pedro Castillo, del 7 de diciembre del 2022, el Gobierno se ha mantenido firme en la defensa del estado de derechos, la institucionalidad, la Constitución y la democracia. 

En el marco de ello, la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a elecciones generales para el 12 de abril del 2026. 

"Elecciones que deben llevarse a cabo en un ambiente de paz, hermandad y patriotismo, en el que todos los peruanos podamos elegir a nuestras próximas autoridades con un voto libre y soberano", dice parte del pronunciamiento. 

Continúan indicando que, en ese sentido, la democracia "no puede ser empañada por una institución como el Ministerio Público", que tiene la función de velar por el cumplimiento de las leyes, sin embargo, para el Ejecutivo "continúa en su afán de pretender judicializar la política". 

"La Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral", dice el texto. 

Finalizan recordando que en los últimos seis años el Perú ha tenido seis presidentes, lo que nos llevó a una situación de crisis política, social y económica de la que, afirman, estamos saliendo. 

"Acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades. Son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre en las urnas, decidirán a nuestros próximos representantes".

Coincide con pedido de ilegalidad de Fuerza Popular

Este pronunciamiento del Poder Ejecutivo coincide con el pedido de declarar ilegal al partido Fuerza Popular, presentado por la fiscal de la Nación Delia Espinoza. 

Cabe señalar que este proceso no es el primero que se ha realizado, pues el 14 de octubre del 2024 el Poder Judicial declaró ilegal el partido Alianza Nacional de Trabajadores Agrícolas, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), fundado por Antauro Humala. Posteriormente, en marzo de este año el Jurado Nacional de Elecciones canceló la inscripción de la organización. 

Este era un partido que también tenía la intención de participar en las próximas Elecciones generales del 2026. Por lo que llama la atención que el pronunciamiento de la PCM indicando que la Fiscalía no puede decidir quienes participan de los comicios se de tras el pedido de ilegalidad de Fuerza Popular. 

SIGUIENTE NOTA