RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

Improvisación y populismo extremo está en ambos lados, dice Anderson

Carlos Anderson, congresista electo de Podemos, indicó que ambos candidatos presidenciales cayeron en populismo extremo y eso se debe cambiar cuando asuman la gestión.

Improvisacion-populismo-extremo-ambos-lados-carlos-anderson
Improvisacion populismo extremo ambos lados carlos anderson

07/06/2021 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

Atención. Este lunes, en entrevista para Exitosa, Carlos Anderson, congresista electo de Podemos, indicó que ambos candidatos presidenciales cayeron en populismo extremo y eso se debe cambiar cuando asuman la gestión.

En declaraciones para el programa Hablemos Claro de Exitosa, Anderson consideró que cuando uno de los dos candidatos presidenciales, Keiko Fujimori o Pedro Castillo, asuma el Gobierno, deberá ponerle un orden a las acciones que va a hacer respecto a las propuestas que han prometido, ya que muchas de ellas cayeron en “improvisación” y “populismo extremo”.

“Lo que a mí me aterra es la improvisación que hemos visto, yo espero que una vez resuelto el tema electoral, cualquiera que haya sido elegido como el presidente, le ponga un orden al qué hacer y cómo hacer las cosas de aquí en adelante. Porque la improvisación y el populismo extremo está en ambos lados [Keiko Fujimori y Pedro Castillo]. Ninguno de esos [improvisación y populismo] va a ayudar a que el país salga adelante”, manifestó.

También puedes leer: Pedro Castillo deberá conciliar “con el centro” en un eventual gobierno, dice Ramos

VOCES

Por su parte, Fernando Huamán, experto en Opinión Pública, señaló en Exitosa que ambos candidatos presidenciales tienen un capital político prestado y es necesario el diálogo, ya que según datos que tiene, la mitad del país no quiere un cambio radical como ofrecen las propuestas de los aspirantes.

“Los resultados finales nos pueden ser engañosos para el diagnóstico sociopolítico, porque estos candidatos en total, no han alcanzado más de un tercio en la primera vuelta, y si uno mira los indicadores de qué piensa el Perú respecto al modelo económico, hay que ser conscientes de que dos tercios no quiere un cambio radical, quiere un cambio del modelo económico, pero no patear el tablero”, expresó en Exitosa.

“La gente ha votado no por Pedro Castillo o Keiko Fujimori, en gran parte, han votado a pesar de cada uno. Estos dos candidatos deben entender que su capital político es prestado, no es propio. El camino al diálogo es una necesidad imperiosa en esta coyuntura”, añadió.

También puedes leer: Segunda vuelta | Presidente del JNE remarca transparencia del proceso electoral

MÁS EN EXITOSA: