29/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 29/10/2025
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, afirmó que la institución que lidera, "no compite, ni gobierna", manteniéndose solo como árbitro imparcial para garantizar Elecciones Generales 2026 transparentes. Asimismo, reveló que impulsará un pacto ético electoral renovado contra la violencia y la mentira.
JNE árbitro imparcial en Elecciones 2026
Más de 20 organizaciones de la sociedad civil, sector privado y medios de comunicación firmaron el martes, 28 de octubre, el Pacto Social por un Voto Informado "Liga de la Democracia" que impulsa el JNE, con el propósito de promover la difusión de información electoral oficial, accesible y confiable en los próximos comicios del 2026.
Durante este evento, el presidente del JNE, Roberto Burneo, aprovechó la oportunidad para enfatizar que la institución actúa como árbitro electoral y que su "única camiseta es la Constitución y la ley", dejando en claro que administran la justicia, rendición de cuentas y garantizan la legalidad del proceso que buscará elegir al nuevo presidente del Perú el 12 de abril del próximo año.
"El JNE asume públicamente su rol. Somos el árbitro imparcial de la competencia electoral, (...) el ente rector del sistema. El JNE no compite, ni gobierna; arbitra con independencia. (...) La confianza no se exige, se construye todos los días con reglas claras y un trato igual para todos", expresó en un inicio.
Impulsará pacto ético electoral renovado
Pero no todo quedó ahí, ya que Burneo enfatizó que la gran alianza nacional que suscriben en ese momento permitirá proteger tres valores esenciales en el país: un voto informado, participación masiva y la paz electoral. También reiteró que sin seguridad no hay libertad de elegir, por lo cual, impulsarán un pacto ético electoral renovado orientado a combatir la violencia política y la difusión de mentiras durante la campaña.
"Votar de forma segura, sin miedo. (...) Por eso impulsaremos un pacto ético electoral renovado contra la violencia y la mentira", puntualizó, alegando que con ello se busca comprometer a los partidos y candidatos a mantener un comportamiento responsable, respetuoso y veraz frente a la ciudadanía.
El jefe del JNE también destacó acciones como la formación de periodistas en Lima y regiones, activación de equipos de verificación de información y fortalecimiento de la educación cívica.
Roberto Burneo exhorta a emitir un voto informado
Finalmente, Roberto Burneo, hizo una reflexión sobre la fragmentación política y la desinformación que circula en medio de los preparativos a los próximos comicios, muchas veces generada por tecnologías como la inteligencia artificial que amenazan la confianza ciudadana y la calidad de las elecciones.
Afirmó que el voto informado será clave para consolidar el proceso democrático y evitar que el 2026 represente un "salto al vacío".
"El JNE hará su parte con integridad y cercanía. Ustedes con su voto informado harán la diferencia. (...) Que el año 2026 no sea un salto al vacío, sino un gran paso adelante en nuestra vida republicana", concluyó.
En conclusión, el presidente del JNE, Roberto Burneo, enfatizó que la institución que lidera "no compite ni gobierna", reafirmando así su papel como garante imparcial de la democracia en las Elecciones Generales 2026. Además, resaltó la promoción de un pacto ético renovado.

